Inundaciones en Beijing: balance de víctimas y la respuesta de las autoridades chinas

Las inundaciones en Beijing dejan 34 muertos y 80 mil reubicados. Un análisis a fondo de la tragedia, la respuesta oficial y las implicaciones de los eventos climáticos extremos en China.
Inundaciones en Beijing: balance de víctimas y la respuesta de las autoridades chinas

Las recientes inundaciones en Beijing y sus alrededores han desvelado una cruda realidad humanitaria. Con un saldo de al menos 34 personas fallecidas y más de 80 mil reubicadas, la capital china, al 28 de julio de 2025, enfrenta un desafío sin precedentes, exigiendo una mirada rigurosa a la magnitud de la tragedia.

Un balance devastador en Beijing y sus alrededores

Fuertes lluvias e inundaciones causaron la muerte de 30 personas en Beijing, informó la prensa estatal china el martes, elevando el número de decesos por las tormentas a un total de 34. La emisora estatal CCTV señaló que 28 personas habían fallecido en el distrito de Miyun, una de las zonas más afectadas de Beijing, y otras dos en el distrito de Yanqing.

Previamente, el pasado lunes, se había informado la muerte de al menos cuatro personas y la desaparición de por lo menos otras ocho. Las víctimas en la provincia de Hebei quedaron atrapadas bajo un deslizamiento de tierra en una zona rural del condado de Luanping. La magnitud del desastre ha forzado la reubicación de más de 80 mil personas en Beijing, incluidas unas 17 mil en Miyun, según un informe en línea de CCTV.

El impacto en la infraestructura y la vida cotidiana

El caos provocado por las inundaciones ha dejado una estela de destrucción. En Miyun, las aguas arrastraron vehículos y derribaron postes de electricidad, afectando gravemente la infraestructura local. Un residente relató al Beijing News la dramática situación en el condado de Luanping, donde los servicios de comunicaciones quedaron fuera de operaciones, imposibilitando el contacto con sus familiares. Esta interrupción subraya la vulnerabilidad de las redes esenciales ante fenómenos climáticos extremos.

Medidas de emergencia y alerta continua

Frente a la emergencia, las autoridades han implementado medidas urgentes. Se liberó agua de un embalse en el distrito de Miyun que había alcanzado su nivel más alto desde su construcción en 1959, una acción crítica para aliviar la presión sobre las represas. Asimismo, las autoridades advirtieron a la población que debe mantenerse alejada de los ríos, ante los pronósticos de más lluvias intensas durante la noche en la zona. La persistencia de los aguaceros mantiene a la región en estado de máxima alerta.

Mientras los aguaceros persisten y las alertas se mantienen, surge una pregunta ineludible: ¿están las megalópolis preparadas para los desafíos climáticos extremos que la nueva era global impone a la gobernanza y la infraestructura?

Compartir

Anuncio

Las noticias al momento