En una operación naval que duró unas 12 horas, fuerzas israelíes interceptaron en el mar Mediterráneo una flotilla de ayuda humanitaria dirigida a la Franja de Gaza. El incidente, que tuvo lugar el 2 de octubre de 2025, ha provocado una ola de indignación internacional y profundiza la crisis en la región.
Detalles de la intercepción: una operación de 12 horas
Un responsable israelí confirmó la detención de más de 400 activistas propalestinos que viajaban a bordo de 41 barcos de la Flotilla Global Sumud. Esta acción, según el funcionario, «frustró un intento de incursión a gran escala» por parte de cientos de personas que habían manifestado su intención de violar el «bloqueo marítimo legal» en la Franja de Gaza. Al finalizar la operación, los más de 400 participantes fueron trasladados «con total seguridad» al puerto de Ashdod para ser entregados a la policía israelí.
El avance de la Flotilla Global Sumud
La Flotilla Global Sumud, que zarpó a finales de agosto, transportaba medicinas y alimentos vitales para Gaza. Estaba compuesta por más de 40 embarcaciones civiles y aproximadamente 500 parlamentarios, abogados y activistas. El convoy se había consolidado como el símbolo más prominente de la oposición al bloqueo israelí de Gaza. Su avance por el Mediterráneo captó la atención internacional, llevando a países como Turquía, España e Italia a enviar barcos o drones en previsión de que sus ciudadanos necesitaran asistencia, a pesar de las reiteradas advertencias de Israel para que la flotilla regresara.
Cámaras que transmitían imágenes en directo desde los barcos, verificadas por Reuters, mostraron a soldados israelíes con cascos y gafas de visión nocturna abordando las embarcaciones, mientras los pasajeros se apiñaban con chalecos salvavidas y las manos en alto. Un video difundido por el Ministerio de Asuntos Exteriores israelí mostró a la activista Greta Thunberg, la figura más destacada entre los pasajeros, sentada en una cubierta rodeada de soldados. El Ministerio de Asuntos Exteriores israelí publicó en la red social X que «varios barcos de la flotilla Hamas-Sumud han sido detenidos de forma segura y sus pasajeros están siendo trasladados a un puerto israelí», añadiendo que «Greta y sus amigos están sanos y salvos».
Los organizadores de la flotilla habían informado que sus comunicaciones fueron interceptadas, incluyendo el uso de una cámara en directo desde algunos de los barcos. Según un rastreador del sitio web de la organización, la Global Sumud Flotilla, un barco aún seguía navegando tras la operación principal. Grecia informó que 39 embarcaciones de la flotilla se dirigían al puerto israelí de Ashdod y que todos a bordo estaban a salvo, sin que se hubiera ejercido violencia alguna.
La respuesta israelí
La armada israelí había advertido previamente a la flotilla que se acercaba a una zona de combate activo y que violaba un bloqueo legal, solicitándoles que cambiaran de rumbo. Israel se había ofrecido a transferir cualquier ayuda humanitaria a Gaza de manera pacífica a través de canales seguros. Las autoridades israelíes han calificado repetidamente la misión como un «truco peligroso». Jonathan Peled, embajador israelí en Italia, señaló en la red social X que «esta negativa sistemática (a entregar la ayuda) demuestra que el objetivo no es humanitario, sino provocador».
Reacciones internacionales y condenas en cascada
La intercepción de la flotilla por parte de Israel desató una fuerte condena y protestas a nivel global.
Turquía y la investigación de Estambul
El Ministerio de Asuntos Exteriores de Turquía calificó el «ataque» israelí a la flotilla como un «acto de terror» que puso en peligro la vida de civiles inocentes. La fiscalía jefe de Estambul anunció la apertura de una investigación sobre la detención de 24 ciudadanos turcos que se encontraban a bordo de los buques de la flotilla, con cargos que incluyen privación de libertad, incautación de vehículos de transporte y daños a la propiedad, según informó la agencia de noticias estatal turca Anadolu.
La contundente respuesta de Colombia
El presidente colombiano, Gustavo Petro, reaccionó de manera contundente, ordenando el miércoles la expulsión de toda la delegación diplomática de Israel tras la detención de dos ciudadanos colombianos en la flotilla. Además, puso fin al acuerdo de libre comercio que Colombia mantenía con Israel.
Malasia se une a la condena
El primer ministro de Malasia, Anwar Ibrahim, condenó las acciones de Israel e informó que las fuerzas israelíes habían detenido a 23 ciudadanos malasios.
Protestas y huelgas en Europa y el mundo
La interceptación generó protestas en Italia y Colombia, y se convocaron manifestaciones en Grecia, Irlanda y Turquía. En Italia, los sindicatos llamaron a una huelga general para el viernes siguiente. Hamas expresó su apoyo a los activistas, calificó la interceptación de la flotilla por Israel como un «acto criminal» y convocó protestas para condenar a Israel.
El bloqueo de Gaza: un conflicto prolongado
La flotilla representa el último esfuerzo marítimo para romper el bloqueo israelí de Gaza, una región que se ha convertido en un «páramo tras casi dos años de guerra». Los barcos fueron interceptados a unas 70 millas náuticas de Gaza, dentro de una zona que Israel vigila para impedir el acercamiento de cualquier embarcación.
Intentos de ayuda marítima y antecedentes históricos
Israel mantiene un bloqueo naval a Gaza desde que Hamas tomó el control del enclave costero en 2007, y desde entonces ha habido varios intentos previos de activistas para entregar ayuda por mar. En 2010, nueve activistas perdieron la vida después de que soldados israelíes abordaran una flotilla de seis barcos tripulada por 700 activistas propalestinos de 50 países. Más recientemente, en junio de este año, las fuerzas navales israelíes detuvieron a Greta Thunberg y a 11 tripulantes de un pequeño barco organizado por la Coalición de la Flotilla de la Libertad cuando se aproximaban a Gaza.
La ofensiva israelí contra Gaza se inició tras el ataque del 7 de octubre de 2023, liderado por Hamas contra Israel, que resultó en la muerte de unas mil 200 personas y la toma de 251 rehenes en Gaza, según recuentos israelíes. Desde entonces, la ofensiva ha causado la muerte de más de 65 mil personas en Gaza, según las autoridades sanitarias de la franja.