Alejandro Peza/CARIBE PENINSULAR
CHETUMAL.- La sesión ordinaria del Congreso del Estado se tornó tensa luego de que el diputado de Movimiento Ciudadano, José Luis Pech Várguez, y los legisladores de Morena, Saulo Aguilar y Alberto Batun Chulim, protagonizaran un acalorado intercambio de acusaciones y descalificaciones desde la tribuna legislativa.
El altercado se originó durante la lectura de dos iniciativas ciudadanas en términos de la Ley de Participación Ciudadana , una con propuesta de adicciones a la Ley de Asentamientos Humanos, Ordenamiento Territorial y Desarrollo Urbano del Estado de Quintana Roo y la otra con propuesta de adiciones y reformas a la Ley de Asentamientos Humanos, Ordenamiento Territorial y Desarrollo Urbano del Estado de Quintana Roo, a la Ley de Acciones Urbanísticas del Estado de Quintana Roo y al Código Penal del Estado de Quintana Roo.
Te puede interesar: “FALTA DE COMPROMISO”: Acumula Congreso de QR más de 10 reformas impugnadas ante la Suprema Corte
En esta sesión el diputado José Luis Gómez Pech Várguez criticó lo que calificó como la “sumisión” de algunos legisladores ante el Poder Ejecutivo. En tono enérgico, afirmó que “el Congreso no puede convertirse en una oficina de trámites del gobierno” y acusó a los diputados oficialistas de actuar con complacencia ante decisiones del Ejecutivo estatal.
“Ya basta de lambiscones y aplaudidores, el Congreso debe recuperar su dignidad y su autonomía”, expresó Pech Várguez, lo que provocó de inmediato la reacción airada de los morenistas.
El diputado Saulo Aguilar pidió la palabra para responder, señalando que el legislador de Movimiento Ciudadano “habla de moral cuando ha sido maestro de la demagogia política durante años”. En el mismo sentido, Alberto Batun Chulim acusó a Pech Várguez de utilizar la tribuna “para hacer campaña personal y tratar de descalificar a quienes sí trabajan por la transformación del estado”.
Entre interrupciones y gritos, la presidencia de la Mesa Directiva tuvo que llamar al orden en varias ocasiones y exhortar a los legisladores a mantener el respeto y la compostura.
El enfrentamiento verbal reflejó una vez más la creciente polarización entre las bancadas de oposición y Morena dentro del Congreso local. Aunque el tema en debate era de carácter técnico, la discusión derivó en un intercambio de reproches políticos y personales que evidenció las tensiones acumuladas en las últimas semanas.
Fuentes legislativas señalaron que este tipo de enfrentamientos podrían intensificarse conforme se acerque el análisis del presupuesto estatal para el próximo año, un tema que tradicionalmente genera fuertes divisiones entre las fracciones parlamentarias.
A pesar del intento de la Mesa Directiva por retomar el orden, el ambiente en el recinto se mantuvo tenso hasta la conclusión de la sesión, sin que se llegara a un acuerdo sobre el punto de acuerdo originalmente propuesto.
Instituto Quintanarroense de Transparencia para el Pueblo
Finalmente por mayoría, el Congreso del Estado aprobó este martes reformas a la legislación local en materia de transparencia y protección de datos personales, que incluyen la desaparición del Iapqroo y la creación del Instituto Quintanarroense de Transparencia para el Pueblo como nuevo órgano garante dentro de la administración pública estatal.
En la sesión ordinaria número 24, la XVIII Legislatura avaló modificaciones a la Constitución estatal, a la Ley Orgánica de la Administración Pública, y expidió la nueva Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública del Estado de Quintana Roo, junto con la Ley de Protección de Datos Personales en Posesión de Sujetos Obligados. Las reformas fueron promovidas por la gobernadora Mara Lezama.
El nuevo Instituto será un órgano desconcentrado de la Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno, con facultades para resolver recursos de revisión y atender asuntos de acceso a la información y datos personales en el ámbito estatal. También conocerá los recursos interpuestos contra los municipios y la Secretaría Ejecutiva del Sistema Estatal Anticorrupción.
De acuerdo con la nueva legislación, se homologan los procedimientos, principios y mecanismos para el ejercicio de los derechos de acceso, rectificación, cancelación y oposición al tratamiento de datos personales, bajo un esquema que concentra las funciones garantes en una sola instancia.
En tribuna, el diputado Santiago Frías sostuvo que el cambio busca simplificar la relación de la ciudadanía con las instituciones públicas al señalar que “ya no se trata de abrir archivos, sino de abrir el gobierno al soberano”. La diputada Tepy Gutiérrez Valasis indicó que la actualización responde a la necesidad de ordenar y adecuar el funcionamiento del sistema local al modelo federal.
En la misma sesión, el Congreso aprobó reformas a la Ley de Seguridad Ciudadana para la creación de la Universidad de Ciencias y Disciplinas de la Seguridad de Quintana Roo, organismo público descentralizado sectorizado a la Secretaría de Seguridad Ciudadana. La institución desarrollará programas de formación inicial, continua y especializada para integrantes de corporaciones estatales, municipales y auxiliares, así como una oferta educativa abierta a la población en temas vinculados con prevención del delito, cultura de la legalidad y gobernanza.












