
El gremio de actores de doblaje mexicanos ha alzado la voz, denunciando que la inteligencia artificial (IA) suplanta sus voces sin marco legal alguno. Esta situación, que califican de “monstruo”, amenaza la industria creativa nacional y ha llevado a convocar una manifestación para el próximo domingo.
La alarmante realidad de la clonación de voz con IA
La industria del entretenimiento en México enfrenta un desafío sin precedentes: el uso desmedido de la inteligencia artificial. Este avance tecnológico, desprovisto de una regulación clara, permite la clonación, imitación y sustitución de voces e imágenes de artistas sin su consentimiento explícito.
Asociaciones artísticas, actores, músicos y la comunidad creativa nacional preparan una manifestación pacífica. El objetivo es concienciar sobre la necesidad urgente de regular el uso de la inteligencia artificial en este sector.
“Un monstruo que nos puede devorar”
La actriz y cineasta Ofelia Medina, en entrevista con La Jornada, expresó su preocupación: “Estoy un poco asustada y encabronada con esta cuestión de la IA, esto no es un jueguito de hacer cositas, esto es un monstruo que nos puede devorar”. Añadió que la manifestación busca “concienciar a los legisladores, público y medios de comunicación también, acerca del uso de IA y los problemas que conlleva”.
Demandas claras para proteger el trabajo artístico
Las propuestas de los artistas son concretas y buscan salvaguardar su identidad y sustento. Entre las principales peticiones se encuentran:
- Que la voz sea reconocida como un dato biométrico.
- Que el doblaje sea realizado exclusivamente por humanos.
- Establecer reglas claras frente a la inteligencia artificial.
- Exigir consentimiento y crédito obligatorio para el uso de la voz o imagen del artista.
- Una compensación económica justa por el uso de su material.
- Contratos transparentes.
- Salvaguarda de los derechos de los artistas.
- Legislación urgente para proteger voz, imagen y establecer leyes claras.
Te puede interesar:MASSIVE CALLER: Ana Paty y Morena mantienen las preferencias …Ofelia Medina subrayó la importancia fundamental de la interacción humana: “La interacción humana es la que está en riesgo, es la manifestación de los sentimientos, ideas, emociones. La voz merece respaldo legal y su defensa se escribe con justicia, queremos tecnología con ética. Es tiempo de legislar para la voz; queremos voces reales para un futuro humano. Cuidar la voz es cuidar la cultura”.
El rol crucial del público y la manipulación perceptible
La artista enfatizó el papel del público, a quien considera fundamental para exigir producciones libres del uso de inteligencia artificial que suplanta al artista. Denunció que el uso actual de la IA es una “manipulación total” que busca “insensibilizarnos”.
“Lo que estamos viendo con el uso de la inteligencia artificial es una manipulación total; es para insensibilizarnos, para ya no conmovernos con un llanto, para ya no escuchar un profundo dolor y nada más escuchar estas voces artificiales, para que ya no te duela la guerra, sino que todo sea sintético. Es volverte indiferente a la alegría, al dolor. Todo suena igual. Quieren que ya no se reaccione a los sentimientos, al alma que tiene el ser humano”, compartió la protagonista de la película Frida: naturaleza viva.
El despojo de los artistas ante la falta de regulación
Sin regulación, cualquier persona puede explotar muestras de voz para modelos de inteligencia artificial y comercializarlas. Esta práctica pone en riesgo miles de empleos en las industrias creativa y publicitaria del país, afectando no solo la estabilidad laboral sino también la identidad cultural.
Ofelia Medina no se opone a la IA como herramienta, pero sí como sustitución: “Pues no sé si es benéfico el uso de la inteligencia artificial como herramienta y no como sustitución, pero el despojo a los artistas no se puede negar”. Defendió la autenticidad frente a lo artificial: “Lo que quiero es el reflejo de la realidad. Eso es lo que deseo. Yo prefiero así, la imperfección de la realidad, porque eso es lo bello, su imperfección, la armonía de lo insólito”.
La cita para la manifestación, un llamado a proteger la voz humana, es al mediodía este domingo en el Monumento a la Revolución, ubicado EN LA Plaza de la República, colonia Tabacalera.
La denuncia de actores de doblaje mexicanos sobre la clonación de voces por inteligencia artificial sin regulación expone una profunda crisis para la industria creativa. ¿Podrá la movilización social impulsar la legislación necesaria para proteger el arte y la cultura nacional frente al avance tecnológico desregulado?