
Redacción/CARIBE PENINSULAR
TIHOSUCO.- Con un acto solemne encabezado por la presidenta municipal de Felipe Carrillo Puerto, Mary Hernández, comenzaron este sábado las actividades conmemorativas por el 178 aniversario del inicio de la Guerra Social Maya, movimiento considerado símbolo de resistencia y dignidad de los pueblos originarios.
Durante la ceremonia oficial, Mary Hernández recordó que este episodio marcó profundamente la historia del sureste mexicano: “Fue un grito de dignidad, una rebelión por justicia, libertad y el derecho de los pueblos mayas a vivir con dignidad en su propia tierra”. Añadió que el levantamiento fue la respuesta de un pueblo que se negó a desaparecer y que enfrentó el olvido “con coraje y sabiduría ancestral”.
Te puede interesar: La iglesia maya que vino de la Guerra de Castas: el culto a la Cruz Parlante
En representación de la comunidad anfitriona, el alcalde de Tihosuco, Felipe de Jesús Puc Chan, hizo una remembranza del movimiento iniciado en 1847, destacando que los cambios sociales impulsados por aquella lucha deben seguirse profundizando para que los pueblos mayas alcancen los beneficios que los antiguos héroes soñaron.
Como parte del acto inaugural, la presidenta municipal realizó el corte de listón que dio inicio formal a una semana de actividades culturales en Tihosuco y otras localidades del municipio.
Por cierto, la gobernadora Mara Lezama no asistió al acto conmemorativo. Este sábado, su agenda incluyó la participación en un diplomado de formación política de Morena y en la firma de un Memorándum de Entendimiento con la Cámara de Comercio México-Americana de Florida, ambos eventos realizados en Cancún.

Cartelera cultural Las actividades programadas incluyen:
Presentaciones de los ballets folclóricos del Gobierno del Estado y del magisterio carrilloportense.
La obra teatral La conjura de Xinum.
Recital poético, exposición artesanal, bailes populares, eventos deportivos y participación de artistas locales.