Alejandro Peza/CARIBE PENINSULAR
Chetumal.- Este lunes inició operaciones el nuevo sistema de transporte urbano en Chetumal, el objetivo es el de ofrecer a la población un servicio accesible, seguro y eficiente para la movilidad diaria.
Las primeras unidades comenzaron a circular en una primera ruta estratégica que conecta colonias con puntos clave de la ciudad, como el centro, escuelas, hospitales y oficinas públicas.
De acuerdo con el director del Instituto de Movilidad de Quintana Roo (Imoveqroo), Rafael Hernández Kotasek, se espera que en los siguientes meses se incremente la flotilla de camiones para atender la demanda.
Comentó que aún no se ha anunciado el costo definitivo para los pasajeros, aunque aclaró que esto podría hacerse en las próximas semanas conforme avance la implementación.
Según los estudios técnicos presentados por Imoveqroo, el costo operativo promedio por pasajero oscila entre 18 y 20 pesos, considerando once rutas y 63 unidades.
Este costo representa solo lo que cuesta operar el servicio. La tarifa final al usuario será inferior, gracias al subsidio estatal que cubrirá la diferencia entre el costo real y el precio que pagarán los pasajeros.
Se contempla la aplicación de tarifas sociales o descuentos especiales para grupos como adultos mayores, estudiantes y personas con discapacidad, aunque aún no se han definido los montos específicos.
Por ahora solo está operando la primera ruta piloto, llamada Ruta Caribe que cubre puntos estratégicos que se detallan a continuación:
- Escuela primaria Centenario de la Revolución
- Parque Acuático El Manatí
- Gimnasio Nohoch Suku’n
- Hospital General
- Clínica Carranza
- Secundarias como Adolfo López Mateos y Armando Escobar Nava
- DIF Municipal O.P.B.
- 34 Zona Militar
- Sam’s Club
- Servicios Estatales de Salud (SESA)
- Parque de las Casitas
- Estadio “10 de Abril”
- Estación de Bomberos
- Instituto Tecnológico de Chetumal
- Zoológico Payo Obispo
La Ruta Caribe ofrece servicio de lunes a domingo en un horario de 6:00 a.m. a 10:00 p.m., y durante su primera semana es totalmente gratuita, permitiendo que la ciudadanía pueda recorrerla y dar retroalimentación antes de su implementación oficial .
Un dato importante es que más allá del piloto, el nuevo sistema de transporte urbano contempla un total de once rutas. Una de las más representativas es la Ruta Universidades, que conectará la Uqroo con la UTCH, pasando por oficinas públicas, hospitales, el Cereso, el Polo de Desarrollo del Bienestar, y seguirá hacia avenidas como Insurgentes, el CRIQ, Parque Quintana Roo y oficinas del Tren Maya .
Este diseño fue resultado de un proceso participativo con más de 2,300 aportaciones ciudadanas, investigación medioambiental, y un enfoque en accesibilidad, seguridad, perspectiva de género y cobertura al 98 % de la población chetumaleña .
La implementación será gradual, iniciando con una ruta este mes de agosto y agregando una más cada mes, con unidades definitivas esperadas en 4 a 6 meses. También se espera que en 2026 se incorpore el pago electrónico al sistema.