Las recientes lluvias torrenciales han sumido a Chiapas en una nueva emergencia, exponiendo la vulnerabilidad de su infraestructura y desatando el reclamo ciudadano. Más de 600 damnificados y múltiples colapsos viales subrayan la necesidad de una gestión estatal robusta y soluciones inmediatas.
Atención humanitaria y afectaciones en Villa Comaltitlán
En Villa Comaltitlán, la costa de Chiapas ha sido escenario de graves afectaciones por el temporal. Fuentes oficiales han confirmado que más de 600 personas han resultado damnificadas en los últimos días. El edil Gerardo Pérez Gómez detalló que 19 comunidades resintieron el impacto de las lluvias, concentrándose principalmente en la zona baja de la localidad.
Ante la crisis, brigadas conformadas por instituciones de los tres órdenes de gobierno desplegaron de inmediato ayuda humanitaria para la población afectada. El edil Pérez Gómez enfatizó: “Hemos tenido todo el apoyo del Gobierno del Estado y del Gobierno Federal para atender las afectaciones en viviendas, caminos y cultivos”.
Impacto en la producción cafetalera y vialidades de Escuintla
Mientras tanto, en el municipio de Escuintla, la prioridad ha sido la liberación de las vías de comunicación esenciales para la economía local. Siete caminos saca cosechas que conectan con la Reserva de la Biosfera El Triunfo, una región productora de uno de los mejores cafés orgánicos del país, fueron afectados por las lluvias del fin de semana pasado.
El alcalde de Escuintla, Carlos González Moreno, expresó la urgencia de las acciones: “Esos caminos resultaron afectados por las lluvias del fin de semana pasado. Estamos preparándonos porque ya viene el corte del café el mes que entra”.
La promesa de un puente largamente esperado
Además de las reparaciones inmediatas, se espera que el próximo año se inicie la construcción de un puente clave entre los municipios de Escuintla, Acapetahua y Acacoyagua. Se trata del Puente Canutillo, que colapsó hace nueve años y cuya reconstrucción beneficiará a productores de palma, mango, ganado y otros cultivos vitales para la región.
El edil González Moreno también destacó que, a pesar de la riqueza hídrica de la región, el servicio de agua potable sigue siendo la principal demanda en las comunidades, por lo que se están ejecutando obras públicas de potabilización, drenaje y alcantarillado.
La demanda urgente de Tapachula: un puente vital para la economía local
La situación más crítica se vive en Tapachula, donde campesinos se congregaron en la Unidad Administrativa, sede de oficinas del Gobierno del Estado, para exigir la inmediata reconstrucción de un puente colapsado. Esta vía es crucial, pues comunica a los poblados de la sierra con la ciudad, siendo el único acceso viable.
Los inconformes urgieron la atención gubernamental, ya que el próximo mes marca el inicio de la cosecha de café, una de las principales actividades productivas de la zona y fuente de ingresos para miles de familias. Uno de los manifestantes declaró: “Venimos a solicitar el puente de acceso para Chapultepec, no queremos nada más que el puente”.
Los caminos alternos, advirtieron, están en pésimas condiciones y no son aptos para el paso de los camiones que transportan el aromático grano. Una mujer durante la protesta subrayó la importancia económica: “Tapachula es la capital económica de Chiapas gracias a todo lo que se produce en nuestra región y por eso es urgente que hagan ese puente para que pueda bajar toda la producción sin ningún problema y Tapachula tenga esa economía”.
La serie de afectaciones y demandas ciudadanas en Chiapas, desde damnificados hasta puentes colapsados que amenazan la economía local, plantea una interrogante ineludible: ¿está la infraestructura del estado preparada para los desafíos climáticos venideros y las autoridades respondiendo con la celeridad y visión que la situación exige?