| BITÁCORA DEL CARIBE | Informes: ¿De veras es el día de la rendición de cuentas??

Por Sergio R. Caballero

En uno de los terrenos donde la llamada Cuarta Transformación no ha llegado es en los informes de gobierno, que siguen siendo una repetición de los usos y costumbres del PRI, del PAN y del PRIAN.

Lejos de ser un ejercicio de rendición de cuentas, los informes se han convertido en festejos a la personalidad. El viejo “Día del Presidente” o “Día del Gobernador” no solo sigue vigente, sino que ahora aparece corregido y aumentado.

En el llamado proceso de transición los informes pasaron de ser el larguísimo discurso saturado de cifras alegres y frases rebuscadas a un encuentro entre el Ejecutivo y el Legislativo. No había diálogo, menos debate, pero al menos se miraban cara a cara.

De esta forma, en la sesión solemne del Congreso, la entrega del informe incluía el mensaje político del Ejecutivo y los posicionamientos de los partidos políticos. El presidente o el gobernador escuchaban también a los grupos parlamentarios, incluso a la oposición.

Por lo menos había una interacción mínima: el Ejecutivo debía escuchar no solo elogios, sino también críticas. Eso permitía la pluralidad democrática.

Hoy hemos retrocedido. Ni el Presidente ni el Gobernador acuden a entregar el informe: mandan al secretario de Gobierno o hasta su secretario Particular. Entonces, si no van, mucho menos escuchan a los partidos.

Los informes se reducen ahora a un acto cerrado y personalista, con invitados a modo y discursos efímeros.

Nada que ver con la rendición de cuentas, con la vida republicana ni con la convivencia democrática.

*Colaboración en el noticiero “Buenos Días con Arturo Medina” del 1 de septiembre de 2025

Compartir

Anuncio

Las noticias al momento