| BITÁCORA DEL CARIBE | Informe sí, debate también

Por Sergio  Caballero

Los informes de Gobierno no pueden ser monólogos.

Tienen que ser un diálogo de ida y vuelta.

Réplica, crítica y contrarréplica.

En medio de la euforia de cifras y frases del mensaje oficial, bien vale revisar las intervenciones de Movimiento Ciudadano y del PRI en el Congreso del Estado, tras la entrega formal del Tercer Informe a lo que, teóricamente, es la representación directa del pueblo.

El diputado José Luis Pech, de MC, de entrada, salió en defensa del Poder Legislativo y cuestionó la ausencia de la gobernadora. La ley no la obliga a acudir, dijo, pero la cortesía política y el respeto entre poderes deberían estar por encima de la formalidad.

Por cierto, tampoco asistió el presidente de TSJ, Heyden Cebada, que solo ha recibido “atenciones” del Congreso del estadio

Desde ahí pasó al fondo: un listado de señalamientos sobre fallas, carencias y contradicciones del discurso oficial. Y lanzó un reto a sus colegas de Morena y del PVEM:
Aceptaré cualquier cuestionamiento… mucho agradeceré que presenten datos que demuestren lo contrario. Punto por punto, despedacen lo que he dicho.” Una invitación al debate con números, no con slogans.

Por su parte, el priista Filiberto Martínez pidió revisar también la “herencia” del gobierno anterior: el del exprianista y hoy morenista por conveniencia, Carlos Joaquín González, de quien, por cierto, fue operador político.

Se fue directo contra los adelantados del 2027, más preocupados por la próxima boleta que por cumplir el actual encargo.

Y sentenció:
Las campañas anticipadas son corrupción, porque roban tiempo, recursos y atención al pueblo.

Quedaron botando en el atril legislativo dos reclamos centrales: el desafío de debatir con datos y la exigencia de frenar el futurismo.

El Informe no puede quedarse en monólogo ni en la fiesta.
Lo que urge es el debate.

  • Colaboración de hoy lunes en el noticiero “Buenos Días con Artirto Medina”

Compartir

Anuncio

Las noticias al momento