Informe Sheinbaum: El adiós al neoliberalismo y los resultados de la transformación

La presidenta Sheinbaum en su informe destaca el fin del neoliberalismo en México y la reducción de la pobreza, marcando la consolidación de la Cuarta Transformación.
Informe Sheinbaum: El adiós al neoliberalismo y los resultados de la transformación

En un primer informe de gobierno contundente, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo aseguró el fin de «la oscura noche del neoliberalismo», presentando resultados que, según su administración, reflejan la continuidad y profundización de la Cuarta Transformación. Su discurso se centró en la reducción de la pobreza y la desigualdad como ejes centrales de su gestión.

Un balance de los primeros meses: El fin de una era

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, en el inicio de su primer informe de Gobierno ante la nación, afirmó: “No vengo a rendir cuentas con palabras vacías, sino con resultados”. Con estas palabras, la mandataria dio continuidad a lo que denominó la «gran hazaña» iniciada por Andrés Manuel López Obrador, marcando un claro punto de inflexión. Atrás quedó, enfatizó, “la oscura noche del neoliberalismo”.

Desde el Patio de Honor de Palacio Nacional, donde fue recibida con prolongados aplausos, Sheinbaum Pardo manifestó que comparecía para rendir cuentas de los primeros once meses de su gobierno. «Lo hago como servidora del pueblo, con certeza de que jamás olvidaré las causas que nos han movido siempre: construir un México más justo, democrático, libre y soberano».

La fuerza colectiva y la voz de las mujeres

Como la primera mujer presidenta en rendir cuentas a la nación, Sheinbaum Pardo subrayó: “Sostengo como el primer día: no llegué sola. Llegué con todas las mujeres mexicanas y eso ha generado en las niñas, jóvenes y adultas una fuerza extraordinaria que mueve conciencias, abre caminos y rompe barreras, que por siglos parecían imposibles de derribar”. Declaró que su victoria no es de una sola persona, sino el fruto de “una voluntad colectiva que durante décadas resistió, luchó y soñó con un país con justicia”.

Asimismo, la presidenta sostuvo que “la presidenta camina sin miedo y con cercanía por todo el país”. Por ello, afirmó con contundencia, “que se oiga bien, fuerte y lejos: la Cuarta Transformación no sólo continúa sino que se profundiza, se arraiga en el pueblo con más fuerza que nunca, es decir, la transformación avanza”.

La Cuarta Transformación: Resultados y profundización

Sheinbaum Pardo enmarcó su gestión dentro de un movimiento profundamente humanista, democrático y popular, que ha colocado al pueblo en el centro del quehacer político y a la honestidad como principio rector de la vida y del servicio público. “Hoy vengo a rendir cuentas no con palabras vacías, sino con resultados que se reflejan en la vida cotidiana de millones de mexicanas y mexicanos”, aseveró.

En este contexto, la mandataria aseguró que su administración da continuidad y avanza sustentada en la «gran hazaña» del presidente López Obrador, quien “no solo separó el poder político del poder económico, sino que con un nuevo proyecto de justicia social, sacó de la pobreza a más de 13.5 millones de personas”.

Datos clave de reducción de pobreza y desigualdad

Es pertinente, dijo la mandataria, mencionar cuantas veces sea necesario que “de 2018 a 2024, la población en pobreza pasó de representar 41.9 por ciento de la población a 29.5 por ciento, el nivel más bajo desde hace por lo menos 40 años”. Agregó que la desigualdad también se redujo significativamente, colocando a México como el segundo país con menor desigualdad de América, después de Canadá.

Crítica al modelo neoliberal y la propuesta actual

La presidenta Sheinbaum reafirmó que “quedó en el pasado la oscura noche neoliberal”, bajo la cual este modelo establecía que el Estado no debía intervenir en el desarrollo ni preocuparse por redistribuir la riqueza, sino simplemente crear un entorno favorable para los negocios, confiando en que las ganancias de los inversionistas eventualmente beneficiarían a toda la sociedad.

La experiencia de esas décadas, agregó, “demostró que esta idea era completamente errónea sin un papel activo del Estado orientado a la justicia social”. Subrayó que «la concentración de la riqueza solo profundiza la desigualdad y deja millones en la pobreza». Además, en nuestro país “la corrupción dañó durante demasiados años el bienestar del pueblo”. Señaló que antes, el error fundamental fue “ignorar y acumular riqueza sin garantizar su distribución equitativa, genera desigualdad, graves, conflictos sociales”.

Afortunadamente, sostuvo Sheinbaum, “estamos consolidando un nuevo modelo económico que garantiza la estabilidad macroeconómica, pero impulsa la prosperidad compartida con salarios justos y programas de bienestar”. Este nuevo enfoque también “fortalece la educación, la salud y el acceso a la vivienda; promueve el desarrollo regional con inversión pública y privada, nacional y extranjera al tiempo que se gobierna con honestidad y austeridad republicana”.

Humanismo mexicano: Soberanía, democracia y libertades

El humanismo mexicano, explicó la presidenta, también consolida la soberanía, la democracia y las libertades en México. En este sentido, afirmó que “no se reprime, no se usa la fuerza del Estado en contra del pueblo. Se practica la mayor libertad de expresión de toda la historia”. Asimismo, señaló que “tampoco existe la censura, todas las autoridades son elegidas por el pueblo”.

El primer informe de gobierno de Claudia Sheinbaum Pardo delineó la visión de un país que se distancia del modelo neoliberal, priorizando la justicia social, la reducción de la pobreza y la consolidación de un «humanismo mexicano». ¿Podrá esta ruta mantener el ímpetu y replicar los resultados prometidos a largo plazo?

Compartir

Anuncio

Las noticias al momento