
Redacción
CIUDAD DE MÉXICO.- En la primera quincena de mayo, la inflación a los consumidores cambió su dirección y volvió a repuntar para ubicarse, nuevamente, fuera del objetivo del Banco de México (Banxico), informó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
El Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) reportó, en la primera mitad del mes, un avance quincenal de apenas 0.09%, mientras que a tasa anual la inflación para los consumidores fue de 4.22 por ciento.
Con ello, la inflación repuntó desde el dato de 3.90% anual de la quincena previa, reportó su mayor nivel desde la primera quincena de diciembre del 2024 – cuando se ubicó en 4.44%, y se ubicó nuevamente fuera del objetivo de Banxico de 3% +/-1 punto porcentual.
El mercado ya descontaba que la inflación se ubicara por arriba del objetivo del banco central; sin embargo, quedó por arriba de lo proyectado. De acuerdo con un sondeo de Reuters, los analistas esperaban una inflación de 4.01 por ciento.
Te puede interesar: Recorte de tasa en México: Banxico baja a 8.50% pese a inflación
La semana pasada, el Banxico recortó nuevamente su tasa de interés en 50 puntos base, para ubicarla en 8.50% e, incluso, los miembros de la Junta de Gobierno anticiparon otro recorte de la misma magnitud en su próxima reunión, programada para junio.
Precios de frutas y verduras cayeron
Dentro del informe del Inegi, se observó que el único rubro que reportó una caída de precios en su comparación anual fue del de las frutas y verduras.
En el periodo, las frutas y verduras reportaron un precio 1.22% menor en comparación anual, mientras que los productos pecuarios se encarecieron en 10.25%, lo que llevó a que los agropecuarios, en su conjunto, registraran una inflación de 5.79 por ciento.
En el caso de los energéticos y las tarifas autorizadas por el gobierno, la inflación en la primera mitad del mes fue de 3.71 por ciento. Desglosado, los energéticos se encarecieron en 3.18%, mientras que las tarifas en 4.44 por ciento.
Los resultados de los agropecuarios, así como los energéticos y tarifas de gobierno, llevaron a que la inflación no subyacente se ubicara en un nivel de 4.78% anual en la primera quincena del mes.
Por su parte, la inflación subyacente, que elimina de su cálculo los bienes y servicios con precios más volátiles, se ubicó en un nivel de 3.97% anual en el periodo.
Dentro de este índice, los precios de las mercancías subieron 3.51%, mientras que los servicios en 4.49 por ciento.
Con información de El Economista/Belén Saldívar