
La inflación en México escala a su mayor nivel en seis meses durante mayo de 2025, ubicándose fuera del rango objetivo del Banco de México. Este incremento de precios al consumidor, impulsado por el costo de alimentos y servicios, refleja una presión que expertos asocian a la demanda, según datos del Inegi.
Precios al consumidor se disparan en mayo de 2025
El incremento de precios al consumidor en México alcanzó 4.42 por ciento anual en mayo, su mayor nivel en los últimos seis meses. Según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), esta cifra se ubica fuera del rango de estabilidad de precios del Banco de México (BdeM), que se sitúa entre 3 y 4 por ciento.
El Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) del quinto mes de 2025 aceleró por cuarto mes consecutivo en su medición anual. Pasó de 3.93 por ciento en abril a 4.42 por ciento anual en mayo, superando el límite superior del objetivo de la autoridad monetaria.
El impacto directo en el bolsillo: productos con alzas y bajas
A pesar de la debilidad económica, diversos productos y servicios básicos mostraron alzas significativas que afectan a los consumidores.
- Pollo
- Jitomate
- Vivienda
- Carne de res
- Loncherías, fondas, torterías y taquerías y restaurantes similares
En contraste, algunos productos genéricos registraron variaciones de precios a la baja, aliviando marginalmente la presión inflacionaria en ciertas áreas.
- Electricidad (beneficiada por la tarifa de descuento)
- Transporte aéreo
- Servicios turísticos en paquete
- Limón
El análisis experto: la inflación subyacente también enciende alarmas
Alfredo Coutiño, director para América Latina de Moody’s Analytics (firma independiente a la firma de riesgo soberano), ofreció una perspectiva crítica sobre la situación.
“La inflación en mayo se fue al alza al escalar a 4.42 desde 3.93 por ciento en abril. Esto a pesar de que mayo es un mes en que los precios muestran desinflación por la tarifa de descuento de la electricidad. Pero esta presión inflacionaria no es por precios volátiles, ya que la inflación subyacente también continuó escalando más alto, al rebasar la marca de 4 por ciento y situarse en 4.06 por ciento después de 3.93 por ciento en abril. Y allí tenemos nuevamente la inflación en servicios: presión de demanda”, explicó Coutiño.
El índice de precios subyacente, que excluye bienes y servicios con precios más volátiles o que no responden a condiciones de mercado, incrementó 0.30 por ciento a tasa mensual y 4.06 por ciento anual.
- A su interior, los precios de las mercancías subieron 0.35 por ciento mensual y 3.67 por ciento anual.
- Las mercancías no alimenticias 0.28 por ciento mensual y anual 2.84 por ciento.
A tasa mensual, el índice de precios no subyacente, que incluye los precios volátiles, subió 0.23 por ciento y 5.26 por ciento anual. Dentro de éste, los precios de los productos agropecuarios aumentaron 6.76 por ciento anual.
Precios al productor también al alza
El Índice Nacional de Precios Productor (INPP) total, incluido petróleo, no mostró cambio a tasa mensual, pero tuvo un incremento de 6.38 por ciento a tasa anual. En el mismo mes de 2024, creció 0.47 por ciento a tasa mensual y 3.34 por ciento a tasa anual.
El Índice de Mercancías y Servicios de Uso Intermedio, incluido petróleo, subió 0.70 por ciento a tasa mensual y 6.71 por ciento a tasa anual. En mayo de 2024, ascendió 0.69 y 3.05 por ciento, respectivamente.
El Índice de Mercancías y Servicios Finales, incluido petróleo, descendió 0.27 por ciento a tasa mensual y aumentó 6.25 por ciento a tasa anual. En mayo de 2024, tuvo un alza de 0.39 por ciento mensual y de 3.45 por ciento anual.
La escalada de la inflación en México durante mayo de 2025, superando el objetivo del Banco de México y mostrando presión tanto en precios generales como subyacentes (particularmente en servicios), subraya los desafíos económicos. La situación, analizada por expertos como Alfredo Coutiño de Moody’s Analytics, señala una posible presión de demanda que impacta directamente en el costo de vida y el panorama macroeconómico del país.