
Redacción
Chetumal y Cancún están entre las 20 más inseguras, según percepción ciudadana
CIUDAD DE MÉXICO.- Chetumal fue una de las ciudades del país con mayor incremento en percepción de inseguridad entre marzo y junio de 2025, al pasar de 63.4 % a 73.6 %, de acuerdo con la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU) del INEGI.
El aumento de 10.2 puntos porcentuales representa un cambio estadísticamente significativo y ubica a la capital quintanarroense como el segundo mayor repunte del país, solo detrás de Ixtapa-Zihuatanejo.
Te puede interesar: Extorsiones crecen 27% en QR; 30 casos en dos meses en Chetumal
Mientras tanto, Cancún se mantiene en niveles elevados, aunque sin cambios significativos. De acuerdo con la encuesta, la percepción de inseguridad pasó de 79.5 % a 78.8 %, una reducción marginal de 0.7 puntos. No obstante, Cancún – como Chetumal- continúa dentro del top 20 nacional de ciudades con mayor percepción de inseguridad.
PENÍNSULA
En el balance regional, Chetumal (73.6 %) fue la ciudad con mayor percepción de inseguridad en la Península, seguida por Cancún (78.8 %), Campeche (69.3 %), Ciudad del Carmen (50.5 %) y Mérida (41.9 %), que a pesar de un ligero incremento, sigue siendo la más baja de la región.
A nivel nacional, las ciudades con mayor percepción de inseguridad en junio de 2025 fueron Culiacán (90.8 %), Ecatepec (90.7 %), Uruapan (89.5 %), Tapachula (88.1 %) y Ciudad Obregón (88.0 %). A ellas se suman Cancún (78.8 %) y Chetumal (73.6 %), ambas dentro de las primeras 20 posiciones del ranking nacional.
En contraste, las ciudades con menor percepción de inseguridad fueron San Pedro Garza García (11.0 %), Piedras Negras (16.9 %), Durango (36.8 %), Cuajimalpa (36.9 %) y Los Cabos (36.0 %). Estas urbes mantienen niveles bajos y estables en la medición trimestral.
De acuerdo con el INEGI, la ENSU mide la percepción de inseguridad en espacios públicos, centros de trabajo, transporte y vivienda, y constituye un instrumento clave para evaluar la seguridad desde la experiencia cotidiana de la ciudadanía.

