
Desde 2021, la industria automotriz estadounidense ha visto disminuir su competitividad en México, mientras que China ha incrementado significativamente su presencia, especialmente en el sector de vehículos eléctricos. ¿Estamos ante un cambio de paradigma en el mercado automotriz mexicano?
El Declive Estadounidense y el Auge Chino en México
Un informe de la Comisión de Comercio Internacional de los Estados Unidos (USITC) revela datos preocupantes para la industria automotriz estadounidense.
- Pérdida de competitividad: Los vehículos ligeros estadounidenses han perdido terreno frente a importaciones de países fuera del T-MEC desde 2021.
- Inversión china en alza: La inversión extranjera directa china en la industria automotriz mexicana se ha expandido considerablemente.
- Foco en autos eléctricos: La inversión china se concentra cada vez más en la producción de vehículos eléctricos y autopartes.
Análisis del Mercado Nacional
La participación de Estados Unidos en el mercado de vehículos ligeros en México ha sido históricamente menor en comparación con la producción nacional y las importaciones fuera del T-MEC.
- Participación de mercado: La cuota de Estados Unidos se ha mantenido alrededor del 7 u 8 por ciento.
- Producción mexicana: La participación mexicana fue de 35 por ciento en 2019 y de 34.7 por ciento en 2024.
- Importaciones fuera del T-MEC: La proporción de importaciones fuera del T-MEC fue de 54.7 por ciento en 2019 y de 55.6 por ciento en 2024.
El Caso de los Vehículos de Pasajeros y Camionetas Ligeras
China ha superado a Estados Unidos como la principal fuente de importaciones mexicanas de vehículos ligeros en términos de cantidad en 2022. En camionetas ligeras, la participación de las firmas estadounidenses cayó del 90 por ciento al 38 por ciento en 2024.
La Inversión China en Detalle
El informe de la USITC destaca la expansión significativa de la inversión china en México en los últimos años.
- Factores clave: Aranceles preferenciales del T-MEC, aumento de los costos laborales en China, tensiones geopolíticas entre Estados Unidos y China.
- Inversiones greenfield: Entre 2019 y 2023, las empresas automotrices chinas anunciaron 32 inversiones greenfield en México, 11 de ellas en 2023.
- Participación en la IED: La participación de China en la inversión extranjera directa global en la fabricación de vehículos automotores y autopartes en México pasó del 5.1 por ciento (2013-2017) al 10.5 por ciento (2018-2022).
El Impulso a los Vehículos Eléctricos
Del total de inversiones anunciadas por China en México, el 35 por ciento se destinaron a la producción de vehículos eléctricos entre enero de 2023 y mayo de 2024.
¿Podrá la industria automotriz estadounidense revertir esta tendencia y recuperar su competitividad en el mercado mexicano?