• Inicio
  • Política
  • Opinión
  • Noticias de la Península
  • Quintana Roo
  • Nacional
  • Rompeolas
  • Playa del Carmen
  • Chetumal
Caribe peninsular
  • Login
  • Inicio
  • Política
  • Opinión
  • Noticias de la Península
  • Quintana Roo
  • Nacional
  • Rompeolas
  • Playa del Carmen
  • Chetumal
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política
  • Opinión
  • Noticias de la Península
  • Quintana Roo
  • Nacional
  • Rompeolas
  • Playa del Carmen
  • Chetumal
No Result
View All Result
Caribe peninsular
No Result
View All Result

Industria Automotriz de EU Pierde Terreno en México Ante Avance Chino

2 julio, 2025
in Economía
0
Industria Automotriz de EU Pierde Terreno en México Ante Avance Chino
Industria Automotriz de EU Pierde Terreno en México Ante Avance Chino

Desde 2021, la industria automotriz estadounidense ha visto disminuir su competitividad en México, mientras que China ha incrementado significativamente su presencia, especialmente en el sector de vehículos eléctricos. ¿Estamos ante un cambio de paradigma en el mercado automotriz mexicano?

El Declive Estadounidense y el Auge Chino en México

Un informe de la Comisión de Comercio Internacional de los Estados Unidos (USITC) revela datos preocupantes para la industria automotriz estadounidense.

  • Pérdida de competitividad: Los vehículos ligeros estadounidenses han perdido terreno frente a importaciones de países fuera del T-MEC desde 2021.
  • Inversión china en alza: La inversión extranjera directa china en la industria automotriz mexicana se ha expandido considerablemente.
  • Foco en autos eléctricos: La inversión china se concentra cada vez más en la producción de vehículos eléctricos y autopartes.

Análisis del Mercado Nacional

La participación de Estados Unidos en el mercado de vehículos ligeros en México ha sido históricamente menor en comparación con la producción nacional y las importaciones fuera del T-MEC.

  • Participación de mercado: La cuota de Estados Unidos se ha mantenido alrededor del 7 u 8 por ciento.
  • Producción mexicana: La participación mexicana fue de 35 por ciento en 2019 y de 34.7 por ciento en 2024.
  • Importaciones fuera del T-MEC: La proporción de importaciones fuera del T-MEC fue de 54.7 por ciento en 2019 y de 55.6 por ciento en 2024.

El Caso de los Vehículos de Pasajeros y Camionetas Ligeras

China ha superado a Estados Unidos como la principal fuente de importaciones mexicanas de vehículos ligeros en términos de cantidad en 2022. En camionetas ligeras, la participación de las firmas estadounidenses cayó del 90 por ciento al 38 por ciento en 2024.

La Inversión China en Detalle

El informe de la USITC destaca la expansión significativa de la inversión china en México en los últimos años.

  • Factores clave: Aranceles preferenciales del T-MEC, aumento de los costos laborales en China, tensiones geopolíticas entre Estados Unidos y China.
  • Inversiones greenfield: Entre 2019 y 2023, las empresas automotrices chinas anunciaron 32 inversiones greenfield en México, 11 de ellas en 2023.
  • Participación en la IED: La participación de China en la inversión extranjera directa global en la fabricación de vehículos automotores y autopartes en México pasó del 5.1 por ciento (2013-2017) al 10.5 por ciento (2018-2022).

El Impulso a los Vehículos Eléctricos

Del total de inversiones anunciadas por China en México, el 35 por ciento se destinaron a la producción de vehículos eléctricos entre enero de 2023 y mayo de 2024.

¿Podrá la industria automotriz estadounidense revertir esta tendencia y recuperar su competitividad en el mercado mexicano?

Previous Post

OCDE busca fortalecer el multilateralismo ante el comercio global

Next Post

CJF: Denuncian a magistrado por violencia laboral y sexismo

Mas Articulos

Seguridad Energética: México y EU Fortalecen Cooperación, Sener Lidera
Economía

Seguridad Energética: México y EU Fortalecen Cooperación, Sener Lidera

Seguros de Vida: Moody's Advierte Desaceleración en México
Economía

Seguros de Vida: Moody’s Advierte Desaceleración en México

OCDE busca fortalecer el multilateralismo ante el comercio global
Economía

OCDE busca fortalecer el multilateralismo ante el comercio global

Despidos Masivos en Microsoft: El Mayor Ajuste en Años
Economía

Despidos Masivos en Microsoft: El Mayor Ajuste en Años

Tesla: Ventas caen 13% por rechazo a Musk y su política
Economía

Tesla: Ventas caen 13% por rechazo a Musk y su política

BdeM: Crecimiento al alza, pero la inflación también escala
Economía

BdeM: Crecimiento al alza, pero la inflación también escala

ASF Detecta Más de $660 Millones por Aclarar en Cuenta Pública 2024
Economía

ASF Detecta Más de $660 Millones por Aclarar en Cuenta Pública 2024

Next Post
CJF: Denuncian a magistrado por violencia laboral y sexismo

CJF: Denuncian a magistrado por violencia laboral y sexismo

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Web cuadrado 1080x1080 CLASIFICACION
WhatsApp Image 2025-06-23 at 10.51.13 (1)
WhatsApp Image 2025-06-23 at 10.51.13 (2)
WhatsApp Image 2025-06-23 at 10.51.13
WhatsApp Image 2025-06-13 at 08.51.07
WhatsApp Image 2025-06-13 at 08.50.13
WhatsApp Image 2025-06-13 at 08.49.50
previous arrow
next arrow
Web 1080x1080_Web 1080x1080 (5)
WhatsApp Image 2025-06-23 at 10.51.13 (1)
WhatsApp Image 2025-06-23 at 10.51.13 (2)
WhatsApp Image 2025-06-23 at 10.51.13
WhatsApp Image 2025-06-13 at 08.51.07
WhatsApp Image 2025-06-13 at 08.50.13
WhatsApp Image 2025-06-13 at 08.49.50
previous arrow
next arrow
Caribe peninsular

  • Inicio
  • Política
  • Opinión
  • Noticias de la Península
  • Quintana Roo
  • Nacional
  • Rompeolas
  • Playa del Carmen
  • Chetumal

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política
  • Opinión
  • Noticias de la Península
  • Quintana Roo
  • Nacional
  • Rompeolas
  • Playa del Carmen
  • Chetumal