Francisco Javier Robles/CARIBE PENINSULAR
CANCÚN.- La inmensa mayoría de las empresas de Quintana Roo no cumplen con las normativas de medio ambiente del Programa Nacional de Certificación en Calidad Ambiental, informó el subsecretario de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente, Alberto Rueda.
“El cliente asume que cumplen con la normatividad ambiental que les aplica, desafortunadamente no siempre es así. Lo que queremos es que cumplan con la normatividad a la que están obligados, es un asunto que no está sujeto a negociación, es su obligación”.
De las 58 mil empresas establecidas en el estado, sólo 50 de ellas están certificadas; es decir, sólo esa minoría puede hacer uso de sellos de certificación ambiental para sus productos, bienes o servicios. “Eso es gravísimo. Por supuesto que deberían de ser muchas más”, reveló.
Te puede interesar: DAÑOS AMBIENTALES: Cierran granja porcícola en Mérida tras años de denuncias
“De estas 58 mil empresas más del 90 por ciento son Pymes, pero nosotros nos centramos en las grandes y medianas empresas porque son las que tienen más impacto ambiental y, en segundo nivel están las micro y pequeñas, que no tienen gran impacto ambiental en realidad”.
El funcionario de Profepa consideró que el principal factor del incumplimiento es por desconocimiento del sector empresarial, “no saben que existe el programa”.
Además, hay muchas empresas que no les interesa o prefieren evitarse la tramitología burocrática que puede tardar entre uno y 18 meses, dependiendo del tipo de empresa a certificar.
“Hay empresas que no les interesa certificarse. No tienen responsabilidad social ni ambiental, pero no les interesa”.
En ese sentido, Alberto Rueda precisó que a la hotelería malamente se le llama “industria sin chimeneas”, pues también tiene fuertes efectos negativos en el medio ambiente, por sus múltiples actividades.
“A la industria turística le llaman ‘sin chimeneas’, pero al final tiene grandes impactos ambientales. Por alguna razón se ha desacoplado el desarrollo inmobiliario de la actividad turística y no debería de ser, porque vienen acompañados, están asociados”.