El largo viacrucis de la búsqueda se trasladó a Cuernavaca, Morelos. Integrantes del colectivo Flores en el corazón del estado de méxico iniciaron la búsqueda de José Armando Mancilla García, un joven desaparecido Morelos 2023. La brigada se dividió para rastrear mercados, basándose en la insistencia familiar ante la inacción de las autoridades de búsqueda estatales y federales.
La búsqueda se traslada a la capital de Morelos
Integrantes del colectivo mexiquense de búsqueda, Flores en el corazón, se dividieron en dos brigadas este jueves 16 de octubre de 2025. El objetivo central fue visitar los mercados públicos de Cuernavaca, sitio donde acudía a trabajar José Armando Mancilla García.
- Identidad: José Armando Mancilla García, 22 años de edad.
- Origen: Originario del estado de méxico.
- Fecha de desaparición: 21 de junio del 2023.
Una comisión de 15 personas se trasladó a esta ciudad capital de Morelos. Los integrantes partieron del zócalo y se dirigieron en dos brigadas separadas hacia distintos mercados. La labor específica del joven desaparecido era vender ajos en dichos lugares.
La paradoja de la inacción institucional
El colectivo Flores en el corazón del estado de méxico realizó la búsqueda en la capital de Morelos, donde aseguran que José Armando Mancilla García desapareció hace más de dos años. Esta movilización subraya la falta de coordinación y la ineficacia de los mecanismos oficiales de búsqueda interestatal.
El objetivo de la jornada era claro:
- Distribuir la ficha de búsqueda del joven.
- Lograr que los locatarios ayuden a encontrarlo con o sin vida.
A pesar de que los familiares han dicho en reiteradas ocasiones que la última vez que se supo de él fue estando en esta ciudad, Cuernavaca, las labores de búsqueda no se habían efectuado previamente por las comisiones correspondientes.
Desesperación familiar ante la burocracia
Los familiares han tratado de localizar a José Armando desde su desaparición en junio de 2023. Sus esfuerzos han incluido recurrir a la comisión nacional de búsqueda, a la comisión mexiquense de búsqueda y a la fiscalía mexiquense.
La decisión de venir directamente a Cuernavaca es un acto de soberanía civil ante la omisión institucional. Muestra que la presión familiar y colectiva sigue siendo el motor principal en los casos donde la última ubicación conocida reside fuera de la jurisdicción de la desaparición inicial.
La movilización autónoma del colectivo Flores en el corazón hacia Cuernavaca expone el profundo vacío de coordinación entre las instancias de búsqueda de Edomex y Morelos. Este periplo no es solo una historia de desesperación familiar, sino una evidencia innegable de que la verdad se persigue en las calles y los mercados, ante el silencio burocrático y la parálisis administrativa que azota el problema de los desaparecidos en México.