
Trabajadores de la salud alzan la voz en la capital. Una marcha y huelga de hambre exigen soluciones urgentes al desabasto y la precarización laboral en IMSS-Bienestar. ¿Será este el punto de inflexión para resolver las demandas del Fintras?
Crisis en IMSS-Bienestar: La Protesta de Fintras
El Frente Independiente de Trabajadores de la Salud (Fintras) ha intensificado su lucha. Clínicas y hospitales de IMSS-Bienestar son el escenario de un conflicto laboral que escala:
- Marcha en la Ciudad de México: Trabajadores exigen respuesta a su pliego petitorio.
- Huelga de Hambre: Tres integrantes iniciaron un ayuno, sumando presión a las autoridades.
- Campamento en Insurgentes Sur: 20 personas más se unirán a la huelga de hambre frente a las oficinas del organismo.
Demandas Clave de los Trabajadores
Fintras exige la instalación de una mesa de trabajo para abordar problemas críticos:
- Desabasto: Falta de insumos esenciales para la atención médica.
- Falta de Personal: Sobrecarga laboral y carencia de recursos humanos.
- Nombramientos: Entrega de documentos que formalicen la adscripción del personal transferido a IMSS-Bienestar.
- Plazas de Base: Regularización de la situación laboral de trabajadores en condiciones precarias.
- Mesas de Trabajo Periódicas: Funcionamiento continuo en los estados, con minutas firmadas por funcionarios responsables.
El Conflicto con las Autoridades
A pesar de seis meses de negociaciones, Fintras denuncia la falta de avances. Los trabajadores exigen derechos básicos:
- Cuidados Maternos: Protección a la maternidad para las trabajadoras.
- Pago de Traslados: Compensación por recorridos de hasta ocho horas en algunas entidades.
- Pago de Días Festivos: Reconocimiento y remuneración por el trabajo en días de descanso obligatorio.
Respuesta de IMSS-Bienestar
El organismo asegura que no ha recibido solicitudes de Fintras por violaciones laborales. Afirma mantener un “diálogo abierto y transparente”, aunque minimiza la representación del frente (0.1% de los trabajadores).
La falta de diálogo y soluciones concretas, ¿amenaza con una crisis más profunda en el sector salud?