• Inicio
  • Política
  • Opinión
  • Noticias de la Península
  • Quintana Roo
  • Nacional
  • Rompeolas
  • Playa del Carmen
  • Chetumal
Caribe peninsular
  • Login
  • Inicio
  • Política
  • Opinión
  • Noticias de la Península
  • Quintana Roo
  • Nacional
  • Rompeolas
  • Playa del Carmen
  • Chetumal
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política
  • Opinión
  • Noticias de la Península
  • Quintana Roo
  • Nacional
  • Rompeolas
  • Playa del Carmen
  • Chetumal
No Result
View All Result
Caribe peninsular
No Result
View All Result

Impunidad y abuso de poder en México: el precio del régimen sin contrapesos

1 abril, 2025
in Política
0
abuso de poder en México
abuso de poder en México

En el México de hoy, la impunidad ya no es un síntoma: es una política de Estado. La justicia, atrapada entre pactos políticos, pierde su sentido y su función.

El rostro de la impunidad: de Cuauhtémoc Blanco a Yasmín Esquivel

La historia reciente del poder en México revela un patrón peligroso: aquellos cercanos al régimen son intocables. 

El caso de Cuauhtémoc Blanco, exgobernador de Morelos, y la ministra Yasmín Esquivel, acusada de plagio, lo confirman. Ambos se han beneficiado de estructuras diseñadas no para aplicar la ley, sino para evitarla.

Cuauhtémoc Blanco y el blindaje desde San Lázaro

El intento fallido para retirarle el fuero a Cuauhtémoc Blanco dejó al descubierto las alianzas informales que protegen a los aliados del régimen. Legisladoras de Morena, el PVEM y el PRI evitaron siquiera que se investigara formalmente al exfutbolista acusado de violencia familiar y vínculos con grupos criminales. La votación ni siquiera alcanzó el quórum necesario para devolver el caso a la Sección Instructora.

“¡No estás solo!”, gritaron desde el pleno legisladoras morenistas, en un acto que borró de un plumazo el principio de presunción de justicia para las víctimas.

La víctima, media hermana del exgobernador, fue ignorada. Y con ella, las mujeres que han confiado en las instituciones para denunciar.

Yasmín Esquivel: cuando el plagio no tiene consecuencias

La historia de la ministra Esquivel va más allá del plagio de su tesis de licenciatura. El caso se convirtió en símbolo de cómo el poder protege a quienes están alineados con su narrativa. 

Aunque la UNAM detectó serias irregularidades en su trabajo académico, la ministra logró frenar la publicación del dictamen con amparos, mientras su asesora, Martha Rodríguez, demandó a las autoridades universitarias… ¡y ganó!

Una jueza impuso multas millonarias a quienes intentaron cumplir con su deber académico. El mensaje es claro: los que señalan la corrupción académica son castigados; los plagiarios, premiados.

Un régimen sin frenos: la captura de los contrapesos

La desfiguración de la CNDH

Desde la llegada de Rosario Piedra Ibarra a la presidencia de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos, este organismo dejó de ser un actor incómodo para el poder. En lugar de vigilar, avala. En lugar de proteger a víctimas, justifica atropellos.

Hoy la CNDH ha perdido legitimidad entre organismos civiles, académicos y medios. No hay informes críticos, no hay posicionamientos firmes. Solo silencio o discursos alineados al Ejecutivo.

El Senado como maquinaria política

Lo ocurrido con los senadores Yunes —Miguel Ángel y su primo Héctor— muestra cómo se utiliza el Senado para acuerdos subterráneos. Ambos expriistas hoy operan como fichas clave de Morena en votaciones importantes. 

La reciente alianza para desestimar el caso Blanco no se explica sin estos respaldos.

Justicia a modo: el nuevo rostro del Poder Judicial

La reforma judicial y sus riesgos autoritarios

Uno de los proyectos más preocupantes en el horizonte mexicano es la llamada “reforma judicial” que propone elegir por voto popular a jueces y magistrados. En apariencia democrática, la medida busca someter a la judicatura al poder de las mayorías políticas.

“Tendremos diputados judiciales, no jueces”, advirtió un exministro de la Suprema Corte en entrevista.

Esta reforma anula la carrera judicial, la formación técnica y la independencia de criterio. México podría caer en una justicia de consigna, donde los jueces teman más al presidente que a su propia conciencia legal.

El caso Graue: castigar a quien denuncia

En una acción sin precedentes, un juez ordenó sancionar al exrector de la UNAM, Enrique Graue, y al exdirector de la FES Aragón por permitir que se investigara el plagio de Esquivel. 

Las autoridades universitarias fueron multadas con 15 millones de pesos cada una. La señal es contundente: investigar a los poderosos puede costarte tu prestigio y tu patrimonio.

La narrativa oficial: “el país más democrático del mundo”

El discurso de Sheinbaum: entre el optimismo y la negación

La precandidata presidencial Claudia Sheinbaum ha repetido en foros nacionales e internacionales que México vive “una democracia vibrante” y “el proceso de transformación más profundo de su historia moderna”. 

Pero la realidad desmiente estas palabras con cada caso de impunidad, cada voto bloqueado en el Congreso, cada juez intimidado.

Decir que México es el país más democrático mientras se protege a plagiarios y agresores solo acentúa la desconexión del régimen con la sociedad civil.

Las víctimas colaterales: mujeres, estudiantes, ciudadanos

¿Qué mensaje se envía a las mujeres que denuncian?

El caso de Cuauhtémoc Blanco es especialmente preocupante para los colectivos feministas. 

Si un hombre con múltiples señalamientos por violencia doméstica no puede ser siquiera investigado por el Congreso, ¿qué pueden esperar miles de mujeres anónimas que buscan justicia?

“Las mujeres víctimas de violencia quedan más solas cuando el poder decide proteger a los agresores por intereses políticos”, señaló la activista Marisol Zapata, del Colectivo 8M Riviera Maya.

Universitarios bajo fuego

La resolución judicial contra autoridades de la UNAM no solo afecta a los implicados. Es un mensaje de intimidación para el sistema académico en su conjunto. 

Los estudiantes que han protestado por el caso Esquivel ahora ven que sus reclamos pueden ser desestimados por la ley si no convienen al régimen.

¿Hacia dónde vamos?

El modelo actual de poder en México recuerda cada vez más al viejo régimen del PRI hegemónico: impunidad para los aliados, castigo para los críticos, control sobre los órganos autónomos. La diferencia es que hoy se hace en nombre de un cambio.

El discurso de la transformación se desvanece frente a una práctica sistemática de abuso de poder. El fuero se convierte en escudo; la justicia, en arma política. Y los contrapesos, en piezas decorativas.

Si no se restaura la división de poderes y la rendición de cuentas, México corre el riesgo de consolidar un sistema autoritario con ropaje democrático. No basta con votar cada seis años. Hace falta que las instituciones funcionen todos los días.

Previous Post

Reforma judicial en México: el voto que transformará la justicia

Next Post

Gabinetes de Seguridad en México: ¿realmente funcionan en los estados?

Mas Articulos

Tragedia del buque Cuauhtémoc: Sheinbaum critica uso político del accidente
Política

Tragedia del buque Cuauhtémoc: Sheinbaum critica uso político del accidente

Morena-QR alcanza 47% de su meta de afiliaciones; aún le faltan más de 81 mil
Política

Piden en Consejo de Morena actuar con ética; asiste la Gobernadora

FNDSSS respalda a maestros de Quintana Roo ante posibles sanciones
Política

FNDSSS respalda a maestros de Quintana Roo ante posibles sanciones

Morena-QR alcanza 47% de su meta de afiliaciones; aún le faltan más de 81 mil
Política

Morena-QR alcanza 47% de su meta de afiliaciones; aún le faltan más de 81 mil

Impuesto a remesas en EU: Carolina Viggiano lo tacha de injusto
Política

Impuesto a remesas en EU: Carolina Viggiano lo tacha de injusto

EU prioriza frenar tráfico de armas hacia México
Política

EU prioriza frenar tráfico de armas hacia México: Sheinbaum advierte desde Palacio

Impuesto a remesas es injusto y discriminatorio, acusa Morena
Política

Impuesto a remesas es injusto y discriminatorio, acusa Morena

Next Post
Seguridad en México

Gabinetes de Seguridad en México: ¿realmente funcionan en los estados?

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

1
2
05ad274f-7493-4538-ab2a-0c87975b41da
aee2fa4c-e858-4d15-84f2-62a969849cd2
WhatsApp Image 2025-05-12 at 11.55.21
WhatsApp Image 2025-05-12 at 11.55.20 (1)
WhatsApp Image 2025-05-12 at 11.55.20
WhatsApp Image 2025-05-12 at 11.55.19
previous arrow
next arrow
WhatsApp Image 2025-05-12 at 11.55.19
WhatsApp Image 2025-05-12 at 11.55.20
WhatsApp Image 2025-05-12 at 11.55.20 (1)
WhatsApp Image 2025-05-12 at 11.55.21
IMG_1026
previous arrow
next arrow
Caribe peninsular

  • Inicio
  • Política
  • Opinión
  • Noticias de la Península
  • Quintana Roo
  • Nacional
  • Rompeolas
  • Playa del Carmen
  • Chetumal

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política
  • Opinión
  • Noticias de la Península
  • Quintana Roo
  • Nacional
  • Rompeolas
  • Playa del Carmen
  • Chetumal