Impulso social y económico: El gobierno federal presenta el Café Bienestar

El gobierno federal lanzó el Café Bienestar, una iniciativa para pequeños productores indígenas. Conozca la inversión de 59.4 millones y su impacto en Oaxaca, Puebla, Veracruz y Guerrero.
Impulso social y económico: El gobierno federal presenta el Café Bienestar

En un movimiento estratégico para impulsar el desarrollo rural, el gobierno federal ha lanzado el programa Café Bienestar. Esta iniciativa, presentada en Palacio Nacional, busca transformar la vida de miles de pequeños productores, predominantemente indígenas, a través de una inversión significativa y un modelo de negocio con impacto directo en sus comunidades.

El lanzamiento del programa Café Bienestar y su alcance territorial

La directora general de Seguridad Alimentaria Mexicana (Segalmex), María Luisa Albores, fue la encargada de presentar el Café Bienestar durante la conferencia presidencial matutina del 3 de septiembre de 2025, en la Ciudad de México. Este programa se enfoca en el acopio de café de pequeños productores, con especial énfasis en comunidades indígenas que residen en localidades con un alto grado de rezago social. Los estados prioritarios para esta iniciativa son Oaxaca, Puebla, Veracruz y Guerrero, destacando particularmente la región de La Montaña guerrerense.

Inversión y métricas de impacto: Un balance inicial

El gobierno federal ha destinado una inversión de 59.4 millones de pesos para el programa Café Bienestar. Esta asignación ha permitido el acopio de 913.56 toneladas de café hasta la fecha. El programa reporta 6 mil 646 beneficiarios directos, de los cuales dos mil 779 son también participantes de Sembrando Vida. La distribución demográfica de los beneficiarios muestra que el 44 por ciento son mujeres y el 56 por ciento son hombres, reflejando un esfuerzo por la inclusión de género en el sector agrícola.

La visión presidencial: Prosperidad y reducción de la pobreza

Durante la «mañanera del pueblo», la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo elogió el programa, exclamando: «¡Miren qué bonito programa!». La mandataria resaltó la importancia de la iniciativa, señalando que «la Montaña de Guerrero, donde ha disminuido mucho la pobreza, todavía es una de las zonas más desprotegidas o con mayor pobreza en el país». Sheinbaum Pardo enfatizó que las ganancias generadas por la venta del café se destinan directamente a sus comunidades.

La presidenta explicó que Alimentación para el Bienestar adquiere el café a 40 de los productores de la zona dedicados al cultivo del grano, lo que les «permite vivir de volver a sembrar y vivir de esa siembra». Subrayó que, aunque se cubren los costos de procesamiento y transporte, «la ganancia va directamente a La Montaña de Guerrero, donde se vende en las Tiendas del Bienestar». El objetivo a largo plazo es ambicioso: «queremos llegar al cien por ciento de los productores de la zona», afirmó, porque esto «va a garantizar café saludable en las Tiendas del Bienestar, pero significa reducción de la pobreza, más bienestar para los productores de café. Es un programa muy bonito», reiteró.

Un enfoque en la diversidad cultural y los beneficios para la salud

María Luisa Albores detalló que el programa trabaja estrechamente con diversas comunidades indígenas, incluyendo a los mixes, mixtecos, nahuas, otomíes, popolas y tlapanecos, respetando y valorando su conocimiento ancestral en el cultivo del café.

Además de los beneficios socioeconómicos, la titular de Alimentación para el Bienestar destacó las propiedades del café para la salud. Comentó que el consumo de una taza de café «mejora la concentración y el estado de alerta, favoreciendo la memoria y el rendimiento mental». Añadió que «disminuye el riesgo de enfermedades cardiovasculares gracias a sus antioxidantes que protegen el corazón». Finalmente, mencionó que el café «contribuye al control de peso y metabolismo al aumentar el gasto energético y la oxidación de grasas», y que «la cafeína estimula el sistema nervioso, lo que puede disminuir la fatiga y mejorar el rendimiento físico».

El programa Café Bienestar se posiciona así como una estrategia integral que vincula el apoyo a pequeños productores con el impulso de la economía local y la mejora de la calidad de vida en comunidades vulnerables, al tiempo que promueve un producto con reconocidos beneficios para la salud. La expansión de esta iniciativa a la totalidad de los productores de La Montaña de Guerrero, y posiblemente a otras regiones, marcará un hito en la política social y económica del actual gobierno.

Compartir

Anuncio

Las noticias al momento