Por Leslie Gordillo/CARIBE PENINSULAR
CANCÚN.- En el marco del Congreso Nacional de la Asociación Mexicana de Agentes de Seguros y Fianzas (AMASFAC) en su edición celebrada en Cancún, el presidente nacional del organismo, Ricardo Rosado Mañón, destacó la necesidad de fortalecer la profesionalización de los agentes y fomentar una mayor cultura del seguro en la población mexicana.
De acuerdo con cifras compartidas en el encuentro, actualmente existen alrededor de 55 a 57 mil agentes de seguros activos en México, una cifra inferior a la registrada antes de la pandemia, cuando se contabilizaban cerca de 60 mil. Esta disminución responde en parte a retiros del sector y a decesos no reportados oportunamente, lo que evidencia una depuración en el padrón.
Aun así, el número resulta insuficiente frente a la demanda: en promedio, un agente atiende a 1,353 adultos como promedio nacional, pero en estados como Quintana Roo, la cifra es de un agente para cada 2,300 habitantes, mientras que en Yucatán la proporción es de 1,600 y en Campeche a 2,100.
Te puede interesar: Ahorradores de Came exigen justicia en Morelos: El fraude que sacude a las sofipos
Este déficit abre una oportunidad de crecimiento, especialmente porque la penetración de seguros en ramos clave aún es baja: apenas entre 8 y 9% en gastos médicos, 27% en autos y 7% en casa habitación a nivel nacional. No obstante, Quintana Roo se ubica por encima del promedio en seguros de vivienda debido al riesgo de huracanes y a la presencia de residentes extranjeros con mayor cultura de aseguramiento.
El sector asegurador, sin embargo, muestra signos positivos: en 2024 creció 11.5% respecto al año anterior, con un impulso notable en seguros de vida con ahorro y planes de retiro, que aumentaron 24%. El ramo de autos también repuntó gracias a la reactivación del crédito automotriz.
Como parte de sus nuevos proyectos, AMASFAC anunció la campaña “Seguro que funciona”, una iniciativa que busca contrarrestar la desconfianza generada por testimonios negativos en redes sociales.