«NO BUSCAMOS RETIRAR FACULTADES»: Impulsan oficialía de partes del Congreso en Cancún

Por Leslie Gordillo

CANCÚN.- El diputado local Hugo Alday Nieto insistirá en llevar a análisis en Comisiones la propuesta para habilitar una oficialía de partes en la representación del Congreso en la Zona Norte en Canćun, para que iniciativas ciudadanas puedan ingresarse sin tener que trasladarse hasta Chetumal.

Hasta ahora todavía no ha sido objeto de análisis por las comisiones a las que se turnó en su momento, por lo que buscará impulsarla de nueva cuenta, haciendo énfasis en que con esta oficialía de partes no se busca quitar ninguna facultad a Chetumal.

Te puede interesar: REFORMA ELECTORAL: ¿Cómo estaría el Congreso de QR si no hubiera «pluris»?

«Es una iniciativa que ya presenté hace tiempo (en febrero de este año), es bastante interesante porque participan varias personas. De inicio, obviamente Gerardo Ruiz que nos acompañó ayer, quien ha estado ya mucho tiempo caminando con nosotros… él creó su asociación y empezamos a platicar de lo difícil que era para las personas con discapacidad y para cualquier persona de un grupo minoritario o en situación de vulnerabilidad, ir hasta Chetumal, presentar una iniciativa, cumplir con todos los requisitos, etcétera», detalló.

Para dar seguimiento al tema, se reunió con Gerardo Ruíz, representante de la Asociación de invidentes de Cancún, enfatizando que la inclusión es un derecho y existe un compromiso de construir un Quintana Roo más justo, accesible y solidario.

Fue así que junto con él, con la agrupación Mexicanos de Corazón, que son mexicanos naturalizados, Eric Maffassanti y otra agrupación de personas con discapacidad, se sumaron al trabajo y promover ante el Congreso del Estado esta iniciativa.

NO BUSCAN RETIRAR FACULTADES A CHETUMAL

«No se trata o no buscamos retirar facultades a Chetumal, simplemente lo que proponemos nosotros es que puedan ingresarse algunos documentos en la delegación o en la representación que se tiene en Cancún. No se puede todo evidentemente, porque hay muchos documentos, como pueden ser notificaciones judiciales de término, que te dan 12 horas para contestar y pues en lo que se llega a Chetumal ya se te fue la mitad del tiempo, entonces, hay muchas cosas que no se pueden», aclaró.

Temas como términos de seguro social, notificaciones de juzgados o penales, notificaciones administrativas, etcétera, son trámites que se tienen que hacer en Chetumal,

«Entiendo que a veces hay mucho desánimo de los chetumaleños, pensando que buscamos quitar facultades al sur, pero no, aquí lo que se busca es que también puedan participar los ciudadanos del norte, y aquí queremos darle un acceso más rápido a la gente de Isla Mujeres, de Playa, de Cozumel, de Cancún, de Lázaro Cárdenas, les queda mucho más cerca venir a Cancún que irse a Chetumal. Entonces, esa es la naturaleza de de esta de esta propuesta, abrir una ventanilla solamente de oficialidad de partes para algunos documentos, no para todos y motivada principalmente por grupos que tienen alguna discapacidad o que representan alguna minoría», puntualizó.

La Comisión de grupos vulnerables y puntos legislativos, tendrían que hacer este análisis, con quienes se buscará este diálogo para avanzar en el proceso hacia la reforma que se tendría que hacer a la Ley Orgánica del Poder Legislativo y que si bien es motivada por personas con discapacidad, no requiere de una consulta, porque en ningún momento mencionan que tiene la finalidad de coadyuvar a personas con discapacidad, simple y llanamente es abrir una oficina de recepción de ciertos documentos en Cancún.

Compartir

Anuncio

Las noticias al momento