Por Leslie Gordillo
CANCÚN.- La recuperación del mangle rojo, es una de las metas que se tienen desde Amigos de Sian Ka’an, como parte de las acciones para proteger los ecosistemas.
Gonzalo Merediz Alonso, director de dicho organismo, reconoció que desafortunadamente no se está cuidando el entorno y con acciones tan pequeñas como poner sascab en una pequeña franja de camino, se cortan los flujos de agua y se matan cientos de hectáreas de manglar.
«Lo que se ha hecho es restaurar flujos de agua (en una zona dañada hace 50 años) se arregló el camino para que el agua vuelva a fluir, con canales en los terrenos del manglar, para que se regeneren las condiciones naturales y hemos ayudado un poco a sembrar plantulas de manglar», explicó.
Te puede interesar: Niegan permisos para obras en Playa Mamitas; no hay autorización para tala de mangle
Poco a poco, celebró, se está recuperando ese ecosistema, aunque es un proceso complicado y costoso, por ello la lección es hacer las cosas bien y planear proyectos respetando los humedales.
Ante esto, exhortó a todos los inversionistas a respetar, a cuidar los ecosistemas y ahorrar muchos recursos, así como problemas al gobierno y la sociedad.
«Se está midiendo la calidad del agua, la cantidad de manglar que está creciendo, las aves y crustáceos que están llegando, poco a poco ir entendiendo como se restaura la condición natural de ese mangle», puntualizó en entrevista para una radiodifusora local.
El mangle rojo, recordó, crece a lo largo de la costa, convirtiéndose en una barrera fundamental ante el golpe del oleaje cuando hay huracanes, ayuda a mitigar inundaciones, captura carbono, purifican el agua, entre otros beneficios.