Por Leslie Gordillo/CARIBE PENINSULAR
CANCÚN.- Ante el creciente número de actos de violencia digital que se cometen en Quintana Roo, ha sido prioritario establecer políticas públicas encaminadas a la prevención de estos hechos y se espera aprobar, antes de que concluya el año, una iniciativa que tipificará la violencia digital ejercida a través del uso de inteligencia artificial (IA).
De acuerdo con cifras del INEGI, Quintana Roo ocupa el tercer lugar nacional en casos de violencia digital, con 502 carpetas de investigación abiertas en 2024 y los principales afectados son jóvenes y mujeres, aunque la reforma será aplicable a cualquier persona.
“Esta reforma establece sanciones para quien cree, difunda o altere contenido digital utilizando IA con el fin de denigrar, acosar o vulnerar la dignidad e integridad de una persona”, explicó la diputada local Paola Moreno.
Te puede interesar: Promueven iniciativa para prevenir violencia digital con uso de IA
La meta es cerrar vacíos legales y ofrecer mayor protección a las víctimas de agresiones digitales, pues si bien la violencia digital ya está reconocida en la ley, no se contemplaban casos en los que la agresión se realizara mediante herramientas de inteligencia artificial, como la generación de imágenes falsas, audios manipulados, los conocidos «deepfakes».
Las penas contempladas van de 4 a 8 años de prisión, mismas que ya establece el Código Penal estatal. Dicha iniciativa ha sido socializada, se han recibido testimonios de personas que sufrieron este tipo de violencia y esas historias ayudaron a construir una propuesta concreta y apegada a la realidad; se encuentra en la etapa final de dictaminación en la Comisión de Justicia y se espera que sea aprobada antes de que concluya el año legislativo.
Uno de los puntos clave es el fortalecimiento del área de análisis y contexto de la Fiscalía, encargada de rastrear e investigar los contenidos difundidos en redes y plataformas digitales. Con ello, se busca garantizar que todas las denuncias reciban seguimiento y deriven en sanciones efectivas.
“Así como la tecnología avanza, también deben hacerlo las leyes. Queremos mandar un mensaje claro de cero tolerancia a la violencia, sin importar la forma en que se ejerza”, concluyó la diputada.