
El escándalo en torno al exgobernador de Michoacán, Silvano Aureoles, suma un nuevo capítulo. La FGR ha decidido impugnar la suspensión provisional que evita, por ahora, su detención.
El conflicto por la captura de Silvano Aureoles
La Fiscalía General de la República (FGR) no está dispuesta a dejar impune el presunto desfalco de Silvano Aureoles Conejo. En una acción reciente, la institución impugnó la suspensión provisional que frena su captura por delitos graves como peculado, lavado de dinero, asociación delictuosa y ejercicio indebido del servicio público.
El origen de las acusaciones
El exgobernador es señalado de haber desviado más de 3 mil 400 millones de pesos, destinados a la construcción de siete cuarteles de policía en Michoacán. Los delitos de los que se le acusa tienen impacto directo en la seguridad pública de municipios estratégicos como Apatzingán, Coalcomán, Huetamo, Jiquilpan, Lázaro Cárdenas, Uruapan y Zitácuaro.
El recurso legal de Aureoles
El 22 de abril, el secretario en funciones de juez, José Alberto Rodríguez Rivera, concedió a Aureoles una suspensión provisional. Para mantenerla vigente, el exgobernador pagó una garantía de 52 mil pesos. No obstante, está obligado a comparecer ante el juez que lo reclama, en un plazo de tres días hábiles.
Si Silvano Aureoles incumple, la suspensión será revocada y la FGR podrá ejecutar de inmediato la orden de aprehensión.
La fuga de Silvano Aureoles: una huida calculada
Cronología de la evasión
- 28 de febrero: Autoridades federales fueron notificadas de nueve órdenes de aprehensión.
- 1 de marzo: Silvano Aureoles abandona Morelia en helicóptero de Servicios Aéreos La Viña rumbo a Guadalajara.
Esa noche, agentes de la FGR llegaron minutos tarde al restaurante donde últimamente se le había visto. En Guadalajara, lograron ubicarlo en un hotel de lujo, pero le perdieron la pista rápidamente.
Medidas posteriores
Fue hasta el 12 de abril que las instalaciones de Servicios Aéreos La Viña fueron aseguradas judicialmente por agentes federales. La empresa jugó un papel clave en la salida de Aureoles.
El entramado de corrupción: colaboradores en prisión
Los cómplices procesados
Cuatro excolaboradores de Aureoles fueron vinculados a proceso y están bajo prisión preventiva justificada:
- Carlos Maldonado Mendoza, ex secretario de Finanzas.
- Mario Delgado Murillo, ex delegado de Finanzas de la SSP estatal.
- Elizabeth Villegas Pineda, ex delegada administrativa de la SSP.
- Antonio Bernal Bustamante, ex titular de la SSP.
Acusaciones específicas
Durante las audiencias, la Fiscalía Especializada en Materia de Combate a la Corrupción reveló detalles:
- Operación irregular de arrendamiento y compra de inmuebles.
- Malversación de fondos destinados a infraestructura policial.
Análisis contextual: implicaciones y tensiones
El impacto en Michoacán
El supuesto desfalco no sólo representa un daño al erario. Ha dejado a varios municipios sin infraestructura de seguridad vital, agravando la crisis de violencia que atraviesa la región.
Consecuencias políticas
El caso contra Silvano Aureoles también tiene implicaciones políticas. Exgobernador por el PRD y aspirante presidencial fallido, su caída impacta a toda la oposición que busca reposicionarse rumbo a las elecciones de 2027.
La estrategia de la FGR
Con la impugnación, la FGR busca sentar un precedente en el combate a la corrupción de altos exfuncionarios, alineándose con la narrativa federal de “tolerancia cero”.
¿Un final incierto?
La historia de Silvano Aureoles está lejos de concluir. El Segundo Tribunal Colegiado en materia Penal decidirá si la suspensión que lo protege sigue vigente. Mientras tanto, el exgobernador se mantiene prófugo, simbolizando la compleja lucha contra la corrupción en México.
La resolución de este caso podría marcar un precedente crucial para el futuro de la justicia anticorrupción en el país. El tiempo corre y los reflectores nacionales se mantienen fijos sobre Michoacán.