
El polémico impuesto a las remesas en efectivo propuesto por Donald Trump emerge más como un golpe de efecto político que como una fuente real de ingresos para Estados Unidos. Pablo Cotler Ávalos, académico de la Universidad Iberoamericana, destapa las posibles consecuencias de esta medida.
El Impuesto a Remesas: Un Análisis Profundo
Pablo Cotler Ávalos, de la Universidad Iberoamericana (Ibero), desmantela la efectividad del impuesto a las remesas en efectivo impulsado por Donald Trump, calificándolo principalmente como una estrategia para complacer a su base electoral.
- Recaudación Ínfima: La cantidad real que se recaudaría sería insignificante comparada con el presupuesto total de Estados Unidos.
- Informalidad Financiera: En lugar de combatir el lavado de dinero, podría incentivar prácticas financieras irregulares.
Consecuencias Inesperadas del Plan Fiscal de Trump
El plan fiscal del ex mandatario podría tener efectos adversos sobre los migrantes y el sistema financiero.
Complejidad Logística y Potenciales Abusos
La logística para rembolsar el impuesto sería extremadamente compleja.
- Complicaciones: Exigir a los migrantes que demuestren el envío en efectivo podría derivar en fraudes y altos costos administrativos.
- Riesgo de Deportaciones: Podría ser utilizado como estrategia para identificar y deportar a migrantes indocumentados.
Desconfianza en el Sistema Bancario
La medida podría generar desconfianza en los bancos y llevar a las personas a utilizar métodos alternativos menos transparentes, afectando la seguridad financiera. ¿Será este el verdadero costo del impuesto a las remesas?