
Leslie Gordillo/CARIBE PENINSULAR
CANCÚN.- La imposición de aranceles del 25% a México ha generado una diversidad de opiniones, entre las que líderes empresariales van del optimismo al temor del fuerte impacto que se pueda generar, sobre todo a largo plazo, tal como lo hizo José Julio Villarreal Zapata, presidente de la Cámara Nacional de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados (CANIRAC) Cancún y Quintana Roo.
“Desde el sector lo vemos muy crítico porque esto puede traer una recesión, de por sí estamos con una tendencia hacia la baja en consumo, eso puede traernos una recesión grave al país, obviamente a Estados Unidos le hace daño, sobre todo en los productos manufactureros que es lo que más exportan, obviamente van a encarecer todos estos productos y les provocará una inflación allá”, opinó.
Mientras que en México, consideró, no se notará una tendencia tan grave en el corto plazo, pero en el mediano y largo, si se quedan como están los aranceles, pueden provocar una recesión económica de alto impacto.
Sin embargo, Sergio León Cervantes, presidente de Empresarios por Quintana Roo, consideró que a nivel federal este tema ha generado unión entre empresarios y gobierno, lo que debe favorecer al país y si bien se espera un impacto económico, el costo podría ser mayor para Estados Unidos.
“Esta medida no puede continuar mucho tiempo o no puede llegar a un 25% del arancel y tiene que disminuir, porque muchos de los productos es con fábricas que están aquí en México, con inversión de Estados Unidos”, resaltó.
Por su parte, Ricardo Muleiro, director de Asociados Náuticos de Quintana Roo, señaló que se esperaría una resolución y sobre todo un respeto del TMEC, mientras tanto los proveedores en Estados Unidos van a trasladar este arancel al consumidor final, pero esto podría ocasionar que salgan de competencia de mercado.
“Ojalá que se pueda llegar a algún entendimiento y que se respeto el Tratado de Libre Comercio, finalmente para eso se realizó, no tendrían que estarse llevando a cabo este tipo de acciones. Sin embargo nuestro mercado es sólido”, puntualizó.