
Por Leslie Gordillo
PLAYA DEL CARMEN.- Como parte de una estrategia para ampliar la cobertura médica con la infraestructura ya existente, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Quintana Roo puso en marcha un tercer turno de atención nocturna en la Unidad de Medicina Familiar (UMF) No. 11 de Playa del Carmen, siendo el primer estado del país en aplicar esta medida.
El nuevo horario, que va de 9:00 p.m. a 2:00 a.m., está diseñado para atender a personas cuyos trabajos les impiden acudir a consulta en horarios tradicionales, como ocurre con empleados de hoteles, parques y otros servicios turísticos cuyo turno suele concluir después de las 10 de la noche.
“Con esta estrategia piloto hemos tenido una muy buena aceptación, atendiendo en promedio a 40 pacientes cada noche en dos consultorios habilitados”, informó Javier Michael Naranjo García delegado del IMSS en el estado.
El objetivo es despresurizar la demanda que actualmente rebasa la capacidad de atención tanto en el turno matutino como vespertino, y garantizar atención médica oportuna a los derechohabientes.
Te puede interesar: Repunta empleo formal en Quintana Roo; más de 16 mil nuevos afiliados al IMSS
Los médicos familiares atienden en promedio 40 pacientes por noche, manteniendo la misma calidad de servicio que en los turnos habituales, por lo que también se contempla la apertura de todos los consultorios.
Además, la farmacia también se mantiene abierta durante este turno nocturno, permitiendo que los pacientes salgan con su receta surtida, sin necesidad de volver al día siguiente.
Playa del Carmen, caso prioritario
La elección de Playa del Carmen como sede del programa piloto responde a que es la única unidad médica familiar en esa ciudad y enfrenta una demanda creciente. La iniciativa ha sido bien recibida por el nivel central del IMSS, que otorgó un periodo de tres meses de prueba para evaluar su viabilidad.
“En un lugar donde la gente va al supermercado a medianoche, también debería tener acceso a atención médica a esas horas”, destacó.
Dado el éxito inicial, ya se contempla replicar este modelo en Cancún, y eventualmente expandirlo a otras ciudades del país, como parte de una estrategia nacional para ampliar el acceso a servicios de salud.