
Redacción
CHETUMAL.- El Instituto de Movilidad de Quintana Roo (Imoveqroo) ya prepara la implementación de la conocida “Ley Chaleco”, que busca reforzar la seguridad mediante el uso obligatorio de chalecos identificables para motociclistas, pero será gradual y dependerá de un reglamento que será publicado en las próximas semanas, informó esta mañana su titular Rafael Hernández Kotasek.
La medida, que ha generado protestas entre conductores de motocicletas, aún no define si los chalecos serán gratuitos o si tendrán algún costo, reconoció en entrevista en noticieron de radio.
Tampoco, agregó, se ha precisado dónde podrán obtenerse ni cómo será su distribución.
Estas dudas, dijo el funcionario, serán despejadas en el reglamento que acompañará a la ley.
“Estamos hablando de cerca de 400 mil motociclistas que circulan a diario. La implementación será gradual y se establecerá un periodo amplio para que todos puedan cumplir con los requisitos”, explicó Hernández Kotasek.
Te puede interesar: LEY CHALECO: Está en proceso la elaboración del reglamento
La Ley Chaleco fue presentada como una medida para mejorar la seguridad y control en el uso de motocicletas, especialmente ante el alto número de delitos cometidos utilizando este tipo de vehículos. Según datos del propio Hernández Kotazek, más del 90% de los delitos en ciertas zonas del estado se cometen a bordo de motocicletas de bajo cilindraje.
“No se trata de estigmatizar al motociclista”, aclaró el titular del Imoveqroo. “Lo que se busca es tener un mejor control y seguimiento de las unidades. El delincuente, justamente, será el que no use el chaleco. Esa es la lógica detrás de la medida”.
La Secretaría de Seguridad Ciudadana será la encargada de aplicar la parte operativa de la ley, mientras que el Imoveqroo asumirá la instrumentación administrativa y el desarrollo de los lineamientos técnicos, apuntó.
Una vez publicado el reglamento, el Instituto contará con hasta un mes para emitir los lineamientos específicos. Entre ellos, se definirá cómo deberán registrarse los motociclistas, si deberán acudir a una plataforma web, recoger calcomanías, chalecos, y cómo se realizará la logística de entrega.
“Queremos que la ciudadanía esté tranquila. Este proceso será completamente gradual”, insistió Hernández Kotasek.