
Ciudad de México. La industria de la aviación en México enfrenta un momento crítico tras las recientes sanciones impuestas por Estados Unidos. La Cámara Nacional de Aerotransportes (Canaero) ha hecho un llamado enfático al diálogo y la cooperación para mitigar las repercusiones de esta crisis en la aviación México Estados Unidos.
Crisis en el sector aéreo binacional por sanciones de Estados Unidos
El sector de la aviación entre México y Estados Unidos se encuentra bajo una tensión significativa. El gobierno estadounidense ha impuesto una serie de medidas contra México, argumentando un supuesto incumplimiento del Acuerdo de Transporte Aéreo firmado en 2015. Las acusaciones giran en torno a prácticas anticompetitivas que, según Estados Unidos, han afectado directamente a sus aerolíneas.
El sábado, el secretario de Transporte de Estados Unidos, Sean Duffy, anunció públicamente estas medidas. Entre las acciones adoptadas se incluye la restricción del ingreso de vuelos procedentes de México y la eliminación del estatus antimonopolio a la sociedad entre Delta y Aeroméxico.
La Cámara Nacional de Aerotransportes, que agrupa a 40 miembros entre aerolíneas nacionales e internacionales, empresas cargueras, taxis aéreos y prestadores de servicios en el país, ha advertido sobre el severo impacto de estas decisiones. El organismo señaló que estas medidas “representan un alto impacto para la industria aérea, con posibles repercusiones en la conectividad, el flujo comercial y la competitividad del sector entre ambas naciones”.
Te puede interesar:Difunden foto inédita de Ovidio con traje de preso en Estados Unidos
El llamado de la Canaero al diálogo constructivo y la cooperación
Frente a este escenario, la Canaero ha urgido a la acción conjunta. En un comunicado, el organismo señaló: “Ante ello, consideramos indispensable avanzar hacia soluciones conjuntas, con base en el diálogo y la cooperación”. Este llamado se extiende a impulsar mecanismos de comunicación, coordinación técnica e institucional.
El objetivo principal de estas acciones, según la Canaero, es atender las preocupaciones planteadas por el gobierno de Estados Unidos, preservando la cooperación bilateral y evitando afectaciones mayores a la industria. La Cámara enfatizó que “este esfuerzo debe priorizar en todo momento a los pasajeros, la conectividad, así como al desarrollo económico y social entre ambos países, buscando un crecimiento equitativo y justo para el sector”.
El organismo ha reiterado su firme compromiso y colaboración con el fortalecimiento de un sistema de aviación civil moderno, eficiente y funcional. Su meta es garantizar condiciones de equidad, continuidad operativa y desarrollo sostenible para toda la industria aérea.
Postura de México y el reconocimiento a las acciones gubernamentales
Desde el gobierno de México, la respuesta a las sanciones ha sido de negación sobre su justificación. Claudia Sheinbaum ha afirmado que “no hay razón para sanción de EU a la aviación mexicana”.
Te puede interesar:Desafíos organización Mundial 2026: Trump y política migratoria en …
Paralelamente, la Canaero ha reconocido que las acciones adoptadas por el gobierno de México en el ámbito de la aviación han respondido a criterios de seguridad, eficiencia operativa y mejora de la infraestructura aeroportuaria metropolitana. Estas medidas, según la Cámara, forman parte de una estrategia integral diseñada para garantizar el desarrollo del sector.
La migración de operaciones al Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) fue una decisión que, de acuerdo con la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), “privilegió seguridad aérea de los pasajeros”.
La confrontación entre México y Estados Unidos en el ámbito aéreo subraya la complejidad de las relaciones bilaterales y la necesidad de soluciones diplomáticas. ¿Podrá el diálogo propuesto por la industria desescalar la tensión y evitar un mayor deterioro en la conectividad y el comercio binacional?