En un despliegue de fuerza y coordinación sin precedentes, la Mesa Estatal de Seguridad ha asestado un golpe significativo al crimen organizado en Sonora. Un total de 224 personas fueron detenidas, resultado de operativos intensivos que abarcaron del 28 de julio al 3 de agosto de 2025. Las acciones de seguridad en Sonora evidencian una estrategia robusta contra la delincuencia.
Amplio despliegue y coordinación interinstitucional
La Secretaría Estatal de Seguridad Pública ha reportado el despliegue de labores simultáneas en 15 municipios clave del estado, entre ellos Hermosillo, Cajeme, Nogales, Caborca y San Luis Río Colorado. La envergadura de estas operaciones subraya la capacidad de coordinación entre diversas fuerzas del orden.
Participaron activamente en estos operativos conjunción:
- Ejército Mexicano
- Guardia Nacional
- Secretaría de Marina
- Policía Estatal de Seguridad Pública
- Agencia Ministerial de Investigación Criminal
- Fiscalía General de la República
Esta colaboración permitió la ejecución de 65 órdenes de aprehensión y 13 cateos en distintos domicilios, demostrando la profundidad de las investigaciones que respaldan estas acciones.
Aseguramientos clave: radiografía del crimen organizado
Los resultados de estos operativos no se limitaron a las detenciones, sino que incluyeron una serie de aseguramientos que ofrecen una clara radiografía de las actividades delictivas en la región. Se recuperaron 34 vehículos, mientras que otros 92 fueron asegurados por reportes de robo o modificaciones irregulares.
Entre los objetos de mayor relevancia decomisados se encuentran:
- Armamento: 48 armas de fuego y mil 741 cartuchos útiles, lo que reduce la capacidad de fuego de los grupos criminales.
- Vigilancia clandestina: 13 cámaras de videovigilancia, conocidas como “parásito”. Estas herramientas son empleadas por la delincuencia organizada para el monitoreo de autoridades, revelando un sofisticado nivel de control y alerta.
- Financiamiento ilícito: 26 máquinas tragamonedas, comúnmente asociadas a la generación de recursos ilegales. Su incautación apunta a la interrupción de cadenas de financiamiento que nutren las estructuras criminales.
El aseguramiento más notable se registró en el rubro de narcóticos, con la incautación de 4 millones 118 mil 675 dosis de diversas drogas. Este volumen, puesto bajo resguardo del Ministerio Público Federal, destaca la magnitud del tráfico de estupefacientes que opera en la entidad. Las personas y objetos asegurados quedaron a disposición de las autoridades para la integración de las carpetas de investigación correspondientes.
La contundencia de estos operativos coordinados en Sonora no solo mide la capacidad de respuesta del Estado ante la criminalidad, sino que también revela la adaptabilidad y las complejas redes de operación de los grupos delictivos. ¿Son estas acciones suficientes para desarticular de forma permanente las estructuras criminales que permean el estado, o representan un llamado a intensificar aún más las estrategias de seguridad y justicia?