Redacción/CARIBE PENINSULAR
CHETUMAL, Q. ROO, 29 de agosto de 2025.- Al rendir su tercer informe, el presidente del Tribunal Superior de Justicia (TSJ), Heyden José Cebada Rivas, afirmó que el Poder Judicial de Quintana Roo es “referente en transparencia” y “acceso a la justicia”.
Durante la sesión solemne realizada en la capital del estado, informó que en este periodo se radicaron 30,828 asuntos, de los cuales 28,250 correspondieron a primera instancia. La materia familiar encabezó con 11,816 casos, seguida por la civil (6,999) y la mercantil (3,227). En segunda instancia, las salas unitarias atendieron 2,578 expedientes.
Acompañado de la gobernadora Mara Lezama Espinosa y del presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación Política de la XVII Legislatura, Jorge Arturo Sanén Cervantes, el magistrado indicó que en tres años se han atendido 86,560 procedimientos, con el trabajo de mil 99 servidores públicos jurisdiccionales.
El informe detalló que el Instituto de Defensoría Pública otorgó 50,797 servicios de orientación y representación a personas en situación de vulnerabilidad, mientras que el Centro de Justicia Alternativa resolvió 12,453 asuntos mediante mecanismos pacíficos.
En materia de profesionalización, destacó la creación de la Universidad Judicial, con programas de posgrado y diplomados en Derecho Civil y Familiar y en Derecho Penal Adversarial y Neuroderecho. También se certificaron 64 notarios y 32 mediadores comunitarios en solución de controversias.
El Poder Judicial inauguró el Centro de Arbitraje y MASC, primero en su tipo en América Latina, especializado en controversias de comercio e inversión. Asimismo, se reportó la operación del Juzgado de Control en Narcomenudeo de Cancún, con un 96% de calificación de detenciones legales, modelo que se replicará en Playa del Carmen y Tulum.
En materia de protección a mujeres, los Juzgados Especializados en Violencia Familiar emitieron 2,287 medidas y órdenes de protección, apoyados por la aplicación móvil AURA, que ofrece acompañamiento y monitoreo en tiempo real.
También se creó el Juzgado de Adopción en Cancún, que desde noviembre de 2024 ha otorgado 12 adopciones plenas, y se inauguraron los Juzgados Penales Orales en Felipe Carrillo Puerto, junto con la modernización de los Palacios de Justicia de Chetumal y Cancún.
En el ámbito indígena, se eligió a la consejera Salomé Aké Bé como la primera mujer en el Consejo de la Judicatura de la Justicia Indígena, además de reconocerse a juezas tradicionales en comunidades mayas, hecho inédito en cinco décadas.
La rendición de cuentas fue atestiguada por magistrados electos, jueces tradicionales, consejeros indígenas, representantes de barras de abogados y sectores académico y empresarial.