Ibero envía expertos para mitigar trauma en la crisis de salud mental Veracruz

Estudiantes de la Ibero atienden la crisis de salud mental veracruz tras las inundaciones. La intervención temprana evita traumas y ayuda a damnificados y rescatistas.
Ibero envía expertos para mitigar trauma en la crisis de salud mental Veracruz

Ante la emergencia por las inundaciones en Veracruz, la atención inmediata se extiende más allá de los rescates físicos. El estrés, la preocupación y la incertidumbre que padecen los afectados demandan un enfoque especializado. Por ello, estudiantes de posgrado de la Ibero viajan para abordar la crítica situación de la salud mental veracruz.

La intervención psicosocial inmediata para damnificados

Estudiantes de la especialidad e intervención sicosocial en emergencias de la Universidad Iberoamericana de la Ciudad de México viajaron a Veracruz para atender cuestiones de salud mental en la población damnificada y en los cuerpos de emergencia que participan en los rescates.

La coordinadora del programa de Posgrados de la Ibero, Graciela Polanco, explicó la trascendencia de esta acción:

> Recibir atención sicológica lo antes posible después del suceso puede evitar el desarrollo de traumas.

El objetivo central de la intervención es dotar a los individuos de herramientas concretas para aumentar su asertividad. Esto es fundamental para la toma de decisiones en situaciones relacionadas con:

  •  La crisis inmediata.
  •  La búsqueda de familiares o de documentos vitales.
  •  El cuidado de menores de edad.

La prevención de trastornos y el apoyo a rescatistas

La afectación psicológica tras un desastre no solo recae en la población civil. Los rescatistas y equipos de emergencia experimentan también una carga emocional extrema.

Brindar apoyo emocional y sicológico a estos equipos es crucial, pues les ayuda a manejar el estrés, la ansiedad y las emociones difíciles que enfrentan durante y después de sus labores, permitiendo, a la vez, que se cuiden a sí mismos, aseguró la académica.

Entre las afectaciones mentales que pueden derivar de una emergencia mal tratada se encuentran:

  •  El trastorno de estrés postraumático.
  •  Ansiedad.
  •  Trastornos de la alimentación.
  •  Trastornos del sueño y depresión.

“Estos trastornos van a afectar en el día a día de las personas; cuando padeces uno de estos problemas, tu vida tiene un desequilibrio fuerte”, enfatizó la académica del departamento de sicología de esta casa de estudios.

Precedentes y apoyo logístico

Las acciones en Veracruz se suman a las del Centro de Acopio instalado en las instalaciones de la Ibero, el cual permanecerá activo hasta el 24 de octubre.

Es relevante destacar que la primera intervención en campo de este tipo que realizan los estudiantes se efectuó en septiembre pasado. En aquella ocasión, participaron en labores de apoyo en salud mental dirigidas a familiares, policías, entre otros cuerpos de emergencia que fueron afectados por la explosión de una pipa de gas en la alcaldía de Iztapalapa.

Más allá de la emergencia: El contexto político nacional

Mientras las brigadas de apoyo médico por parte del Issste y de la Universidad Iberoamericana despliegan sus esfuerzos en Veracruz, otros frentes institucionales y laborales acaparan la agenda del 15 de octubre de 2025.

Autonomía del árbitro electoral y conflictos laborales

La consejera Ravel señaló que la actuación del Órgano Interno de Control está poniendo en riesgo la autonomía del INE. En su declaración, hizo un llamado a la neutralidad institucional:

> “Vivimos en un sistema democrático, con competencia electoral intensa, donde el árbitro debe ser neutral y tomar decisiones apegadas a la ley aunque resulten molestas para quienes ostentan el poder, y estas decisiones deben ser libres y autónomas».

Por otra parte, los sindicatos independientes entregaron propuestas de revisión al capítulo laboral del T-MEC. Agremiados de Volkswagen y Audi, así como del sector minero, de pilotos y trabajadores por aplicación, expresaron la necesidad de establecer un salario mínimo regional específico en los sectores estratégicos que cubre el tratado comercial.

La intervención psicosocial en Veracruz subraya una realidad compleja: las emergencias demandan una respuesta que integre el cuidado físico y la atención especializada a las secuelas invisibles. Ignorar la salud mental ante el trauma es prolongar la crisis a largo plazo. ¿Está la infraestructura nacional preparada para sostener este nivel de apoyo en futuras contingencias, o esta respuesta sigue siendo una excepción impulsada por la academia?

© Copyright 2025 – Caribe Peninsular. Todos los Derechos Reservados.

Compartir

Caribe Mexicano

Anuncio

Las noticias al momento