Huracán Priscilla: El Occidente de México bajo alerta máxima por lluvias torrenciales

Huracán Priscilla amenaza México con lluvias intensas y fuertes vientos. El SMN alerta sobre deslaves e inundaciones en el occidente y sur de Baja California Sur.
Huracán Priscilla: El Occidente de México bajo alerta máxima por lluvias torrenciales

El huracán Priscilla, mantenido en categoría 1, representa una amenaza significativa para las costas del occidente de México y el sur de Baja California Sur. Las autoridades meteorológicas han emitido una serie de alertas y pronósticos que detallan el impacto inminente de este fenómeno natural.

Alerta máxima en el occidente: ‘Priscilla’ mantiene categoría 1 y amenaza con lluvias torrenciales

El huracán Priscilla continúa su trayectoria como categoría 1, generando la expectativa de lluvias de muy fuertes a intensas en las costas del occidente de México y del sur de Baja California Sur (BCS). El Sistema Meteorológico Nacional (SMN) ha establecido un estado de vigilancia y ha emitido advertencias cruciales para la población.

Zonas bajo vigilancia y pronóstico detallado del SMN

El SMN ha desplegado una estrategia de monitoreo exhaustiva, estableciendo zonas de vigilancia específicas y detallando el impacto previsto.

Establecimiento y mantenimiento de las zonas de alerta

Actualmente, el Sistema Meteorológico Nacional ha establecido una zona de vigilancia por efectos de tormenta tropical que abarca desde Manzanillo, Colima, hasta Punta Mita, Nayarit. Esta vigilancia se extiende y mantiene activa desde Cabo San Lucas hasta Santa Fe, en Baja California Sur. Por otro lado, se informó que la zona de vigilancia desde Punta San Telmo, Michoacán, hasta Manzanillo, Colima, ha sido descontinuada.

Proyecciones de precipitaciones y fenómenos asociados

Durante la noche del lunes y las primeras horas del martes, los desprendimientos nubosos de Priscilla serán los responsables de un panorama de precipitaciones intensas en diversas regiones:

  •  Lluvias intensas (de 75 a 150 milímetros [mm]): Afectarán Colima y el este y la costa de Jalisco.
  •  Lluvias muy fuertes (de 50 a 75 mm): Se esperan en Baja California Sur, el sur de Sinaloa, Nayarit, la costa de Michoacán y el suroeste de Guerrero.
  •  Lluvias fuertes (de 25 a 50 mm): Pronosticadas para el sur de Baja California Sur.

El SMN advierte que estas precipitaciones podrían ir acompañadas de descargas eléctricas y granizo, con el riesgo latente de generar encharcamientos, deslaves e inundaciones en las zonas bajas de los estados mencionados.

Vientos y oleaje: Un panorama de alto riesgo

Los fenómenos asociados a Priscilla incluyen vientos de considerable intensidad y un oleaje elevado en las costas afectadas:

  •  Vientos sostenidos de 60 a 70 kilómetros por hora (km/h) con rachas de 80 a 100 km/h: Previstos para Jalisco y Colima.
  •  Vientos de 30 a 40 km/h con rachas de 50 a 70 km/h: Afectarán el sur de Baja California Sur y las costas de Michoacán.
  •  Vientos de 10 a 25 km/h con rachas de 40 a 50 km/h: Se esperan en costas de Nayarit y el sur de Sinaloa.

En cuanto al oleaje, las proyecciones indican alturas significativas:

  •  5 a 6 metros (m) de altura: En costas de Jalisco y Colima.
  •  3 a 4 m de altura: En costas de Michoacán.
  •  2 a 3 m de altura: En las costas del sur de Baja California Sur, Nayarit y el sur de Sinaloa.

El SMN subraya que los vientos pronosticados tienen el potencial de derribar árboles y anuncios publicitarios, elevando el nivel de riesgo para la infraestructura y la seguridad ciudadana.

Ubicación y trayectoria actual de ‘Priscilla’

Al corte de las 15:00 del 6 de octubre de 2025, el sistema se localizó aproximadamente a 335 kilómetros al suroeste de Cabo Corrientes, Jalisco, y a 550 kilómetros al sur-sureste de Cabo San Lucas, Baja California Sur. Priscilla registra vientos máximos sostenidos de 140 km/h, con rachas que alcanzan los 170 km/h. Su desplazamiento se mantiene hacia el nor-noroeste, a una velocidad de 11 km/h.

Llamado urgente a la población: Precauciones ante la embestida del huracán

Ante el inminente impacto del huracán Priscilla, el Sistema Meteorológico Nacional ha emitido un llamado enfático a la población para que permanezca en alerta máxima. Las autoridades instan a seguir todas las indicaciones de Protección Civil y a tomar las precauciones necesarias para salvaguardar la vida y el patrimonio. La capacidad de respuesta ciudadana y la obediencia a las directrices oficiales serán determinantes para mitigar los efectos de este potente fenómeno natural. ¿Está el occidente del país plenamente preparado para esta embestida meteorológica?

© Copyright 2025 – Caribe Peninsular. Todos los Derechos Reservados.

Compartir

Caribe Mexicano

Anuncio

Las noticias al momento