Huracán Flossie Alcanza Categoría 3: Alerta en el Pacífico Mexicano

El huracán Flossie se intensifica a categoría 3, impactando el Pacífico. Lluvias torrenciales y fuertes vientos amenazan la costa mexicana.
Huracán Flossie Alcanza Categoría 3: Alerta en el Pacífico Mexicano
Huracán Flossie Alcanza Categoría 3: Alerta en el Pacífico Mexicano
Huracán Flossie Alcanza Categoría 3: Alerta en el Pacífico Mexicano

El huracán Flossie escaló a categoría 3, encendiendo las alarmas en la costa del Pacífico mexicano. ¿Qué tan preparado está México ante la creciente amenaza climática? Las autoridades monitorean de cerca su trayectoria, mientras las comunidades costeras se preparan para posibles lluvias torrenciales y fuertes vientos.

Flossie se Fortalece: La Trayectoria del Huracán

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) informó que el huracán Flossie alcanzó la categoría 3 el 01 de julio de 2025. Su centro se ubicó a:

  • 285 kilómetros al suroeste de Playa Pérula, Jalisco.
  • 585 kilómetros al sur-sureste de Cabo San Lucas, Baja California Sur.

El huracán presenta vientos máximos sostenidos de 185 kilómetros por hora, con rachas de 220 kilómetros por hora, desplazándose hacia el oeste-noroeste a 15 kilómetros por hora.

Impacto Climático y Advertencias del SMN

Debido a su circulación y desprendimientos nubosos, se pronostican lluvias torrenciales en Colima y Michoacán e intensas en Sinaloa, Nayarit, Jalisco y Guerrero. Se esperan:

  • Vientos sostenidos de 70 a 90 kilómetros por hora con rachas de 100 a 120 kilómetros por hora en costas de Jalisco, Colima y Michoacán.
  • Rachas de 60 a 70 kilómetros por hora en costas de Guerrero.
  • Oleaje de 5.0 a 6.0 metros de altura en costas de Jalisco, Colima y Michoacán y de 3.5 a 4.5 metros en la costa occidental de Guerrero.

Zona de Prevención

El SMN, en coordinación con el Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos, mantiene una zona de prevención por efectos de tormenta tropical desde Punta San Telmo, Michoacán, hasta Playa Pérula, Jalisco.

Riesgos Asociados

Las precipitaciones podrían generar deslaves, incremento en niveles de ríos y arroyos, así como desbordamientos e inundaciones en zonas bajas. Se exhorta a la población a atender los avisos y recomendaciones de Protección Civil.

¿Será suficiente la respuesta ante la inminente amenaza?


Compartir

Anuncio

Las noticias al momento