El huracán Erin, el primero de la temporada atlántica de 2025, se ha debilitado a categoría 3 este domingo, 17 de agosto. Sus bandas exteriores continúan impactando las Islas Vírgenes y Puerto Rico con intensas lluvias y vientos con fuerza de tormenta tropical.
Evolución de Erin y su trayectoria actual
Erin, que el sábado alcanzó la categoría 5 con vientos de 260 km/h, ha visto disminuir sus vientos máximos sostenidos a 205 km/h a última hora de la mañana del domingo, según el Centro Nacional de Huracanes (NHC) con sede en Miami. Este descenso en la intensidad se atribuye a cambios internos en la tormenta, aunque los meteorólogos advierten que se espera que Erin se mantenga fuerte durante los próximos días. Richard Pasch, del Centro Nacional de Huracanes, enfatizó: «Estás lidiando con un huracán mayor. La intensidad está fluctuando. Es un huracán peligroso en cualquier caso».
Ubicación y dirección
El centro del huracán se ubicaba a unos 320 kilómetros al norte-noroeste de San Juan, Puerto Rico, y a 385 kilómetros al este de la isla Gran Turca. Su desplazamiento actual es en dirección oeste-noroeste a una velocidad de 20 km/h (13 mph).
Impacto en las islas y avisos emitidos
A pesar de su debilitamiento en categoría, el tamaño general de Erin ha crecido, lo que ha llevado a la emisión de avisos de tormenta tropical para las Islas Turcas y Caicos y una alerta para el sureste de las Bahamas. Un aviso de tormenta tropical implica que se esperan condiciones de tormenta tropical en el área de advertencia dentro de las próximas 24 horas.
Consecuencias inmediatas
- Puerto Rico: Alrededor de 147 mil clientes de Luma Energy, la empresa privada que supervisa la transmisión y distribución de energía, se quedaron sin electricidad el domingo por la mañana debido a la lluvia y los vientos.
- Vuelos: Las autoridades informaron que el clima provocó la cancelación de más de 20 vuelos.
- Oleaje y lluvias: Se prevé que el fuerte oleaje afecte partes de Islas Vírgenes, Puerto Rico, La Española y Turcas y Caicos durante los próximos días. Las lluvias intensas continúan en Islas Vírgenes y Puerto Rico, con acumulaciones de entre 7.6 a 15 centímetros y hasta 20 centímetros en zonas aisladas.
Posibles efectos en la costa de Estados Unidos y Bermudas
Aunque no se espera un impacto directo en la costa este de Estados Unidos, el notable aumento en el tamaño de Erin (duplicando o triplicando su extensión) podría generar fuertes corrientes de resaca a lo largo de toda la costa sureste del país. El Servicio Meteorológico Nacional ha advertido que rachas de viento y mareas de inundación podrían arrasar partes de la carretera que conecta los Outer Banks de Carolina del Norte a mediados de semana.
Asimismo, Bermudas podría experimentar condiciones similares, ya que se pronostica que Erin gire hacia el norte y luego hacia el noreste.
El vínculo con el cambio climático
Científicos han establecido una conexión directa entre la rápida intensificación de huracanes en el Atlántico y el cambio climático. El calentamiento global contribuye a que la atmósfera retenga una mayor cantidad de vapor de agua, lo que a su vez eleva las temperaturas oceánicas. Las aguas más cálidas, por su parte, proporcionan el combustible necesario para que los huracanes liberen más lluvia y se fortalezcan con mayor rapidez. Este fenómeno subraya la complejidad y el riesgo inherente a cada temporada de huracanes.