Huracán Erick toca tierra en Oaxaca: impacto y pronóstico según Consejo Estatal

Huracán Erick toca tierra en Oaxaca (Cat 3) con vientos de 205 km/h, generando alerta por lluvias torrenciales y deslaves, informa Protección Civil.
Huracán Erick toca tierra en Oaxaca: impacto y pronóstico según Consejo Estatal
Huracán Erick toca tierra en Oaxaca: impacto y pronóstico según Consejo Estatal
Huracán Erick toca tierra en Oaxaca: impacto y pronóstico según Consejo Estatal

El Consejo Estatal de Protección Civil informa sobre el ingreso del huracán Erick a territorio oaxaqueño, detallando su intensidad inicial y las condiciones generadas. Esta información es crucial para comprender la situación actual en las zonas afectadas.

Detalles del ingreso del huracán Erick a Oaxaca

Observamos que el Consejo Estatal de Protección Civil ha emitido un reporte específico sobre el huracán Erick. Según este informe, a las 5:30 horas de este jueves, el fenómeno tocó tierra en el municipio de Santiago Pinotepa Nacional, Oaxaca.

Se especifica que el ingreso ocurrió como huracán de categoría 3 en la escala Saffir-Simpson.

El texto proporciona datos precisos sobre los vientos. Indica que Erick ingresó con vientos máximos sostenidos de 205 kilómetros por hora (km/h). Además, se registraron rachas de hasta 250 km/h.

Estas condiciones han generado «condiciones peligrosas para la población», enfocándose especialmente en la franja costera y zonas aledañas del estado.

Previsiones y alerta máxima en Oaxaca y Guerrero

Tras el ingreso, se prevé un cambio en la intensidad del huracán. El Consejo Estatal señala que «en el transcurso de la mañana, Erick empiece a debilitarse». Este debilitamiento se anticipa «sobre el occidente de Oaxaca y oriente de Guerrero».

Sin embargo, a pesar del debilitamiento, el huracán «continuará dejando lluvias puntuales torrenciales en ambas entidades».

Ante este panorama, «se mantiene alerta máxima en las regiones afectadas». El texto lista los riesgos principales asociados a esta alerta:

  • Potencial de lluvias extraordinarias
  • Deslaves
  • Crecida de ríos
  • Oleaje elevado
  • Vientos intensos

Recomendaciones y monitoreo oficial

Frente a esta situación, la Coordinación Estatal de Protección Civil y Gestión de Riesgos (CEPCyGR) ha realizado un llamado. La entidad «exhorta a la población a seguir las siguientes recomendaciones».

El reporte destaca que «El Consejo Estatal continúa el monitoreo permanente y el despliegue operativo para la atención de emergencias».

Finalmente, el Consejo «exhorta a la población a mantenerse informada por fuentes oficiales y seguir todas las indicaciones de las autoridades».

Según la información proporcionada por el Consejo Estatal de Protección Civil, el impacto inicial del huracán Erick, categoría 3, con vientos intensos y rachas elevadas, ha generado una situación de alerta en Oaxaca y Guerrero. El monitoreo y la preparación operativa continúan mientras se espera un debilitamiento, si bien persistirán las lluvias torrenciales y los riesgos asociados como deslaves y crecida de ríos. La recomendación clave es seguir las directrices oficiales y mantenerse informado por los canales reconocidos.

Compartir

Anuncio

Las noticias al momento