Hugo Aguilar Ortiz: El ministro mixteco que redefine la justicia en la SCJN

El ministro Hugo Aguilar Ortiz, de origen mixteco, asume la presidencia de la SCJN. Su trayectoria, enfocada en derechos indígenas, augura un modelo de justicia plural.
Hugo Aguilar Ortiz: El ministro mixteco que redefine la justicia en la SCJN

El primero de septiembre de 2025 marca un hito en la historia judicial de México con la llegada de Hugo Aguilar Ortiz a la presidencia de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN). Su ascenso, forjado en la defensa de los derechos indígenas, proyecta una nueva era de Hugo Aguilar Ortiz presidente SCJN con una visión de justicia plural.

Un perfil inédito en la Suprema corte

Desde la madrugada del 01 de septiembre de 2025, la página oficial de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) difunde la semblanza de Hugo Aguilar Ortiz, destacando su origen mixteco. Esta presentación no solo es significativa por el cargo, sino por la manera en que la propia institución subraya su identidad: la semblanza se publica en cinco lenguas indígenas, que incluyen náhuatl, tsotsil, mixteco, maya y tseltal.

La imagen oficial del ministro electo Hugo Aguilar Ortiz, difundida por la Corte, revela un detalle simbólico de su identidad y trayectoria. A diferencia del resto de los ministros, quienes utilizan una toga totalmente negra, el presidente Aguilar Ortiz luce una toga negra con un bordado de flores multicolores en mangas y en la zona que correspondería a una estola. Este distintivo visual resalta su herencia y su compromiso con la diversidad cultural del país.

Trayectoria: La voz de los pueblos indígenas en la justicia

La trayectoria del ministro Aguilar Ortiz se cimenta en un sólido trabajo de reflexión, sistematización y defensa de los derechos indígenas, los derechos sociales y los de sectores vulnerables. Su labor se ha distinguido por una activa defensa de estos derechos ante los Órganos Jurisdiccionales Federales, buscando establecer un nuevo modelo de justicia basado en principios que atiendan la realidad social, la identidad, la perspectiva de género y el respeto a la naturaleza.

Formación académica y reconocimiento temprano

Hugo Aguilar Ortiz es licenciado en Derecho por la Universidad Autónoma “Benito Juárez” de Oaxaca (UABJO), donde obtuvo su grado con la tesis “Pluralismo jurídico: el sistema electoral indígena en la legislación oaxaqueña”. Complementó su formación con estudios de maestría en Derecho Constitucional en la misma universidad. Su compromiso con las comunidades originarias fue reconocido tempranamente, recibiendo el Premio Nacional a la Juventud Indígena en 2001.

Defensa de derechos en Oaxaca y el EZLN

Su incursión en el servicio a los pueblos inició en 1989 como auxiliar en la Delegación de la Procuraduría para la Defensa del Indígena en Tlaxiaco, Oaxaca. Entre 1996 y 2010, se desempeñó como asesor legal y defensor de 25 comunidades indígenas que enfrentaban complejos conflictos agrarios. Durante ese periodo, también brindó asesoría a municipios oaxaqueños en la resolución de conflictos político-electorales derivados del régimen de Sistemas Normativos Indígenas y de la confrontación entre el sistema jurídico indígena y el estatal.

En octubre de 1996, asumió la titularidad del área jurídica de Servicios del Pueblo Mixe (SERmixe), desde donde impulsó iniciativas de reformas constitucionales y legales. En noviembre del mismo año, formó parte del cuerpo asesor del Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN) para la redacción de una reforma constitucional sobre derechos y cultura indígena. Su experiencia en litigio constitucional es vasta: entre 2001 y 2002, representó a 27 municipios que interpusieron controversias constitucionales ante la SCJN contra la reforma en materia de derechos y cultura indígena; y en 2006, a 6 municipios que presentaron controversias constitucionales contra la Ley de Radio y Televisión por vulnerar los derechos de los Pueblos Indígenas.

Compromiso en el servicio público

La colaboración de Aguilar Ortiz se extiende a instancias estatales, nacionales e internacionales. Fue consultor en la Oficina del Alto Comisionado para los Derechos Humanos en México. Ocupó el cargo de subsecretario de Derechos Indígenas del Gobierno del Estado de Oaxaca de 2011 a 2015. Posteriormente, entre 2016 y 2018, estuvo al frente de la Dirección Ejecutiva de Sistemas Normativos Indígenas del Instituto Estatal Electoral y de Participación Ciudadana de Oaxaca. En 2018, asumió la Coordinación de Derechos Indígenas del Instituto Nacional de Pueblos Indígenas, donde lideró la redacción y revisión de la propuesta de iniciativa de reforma constitucional sobre los derechos de los pueblos indígenas y afromexicanos.

Publicaciones y aportes al pluralismo jurídico

El ministro Aguilar Ortiz ha compartido su vasto conocimiento como ponente en diversas universidades del país y en Tribunales de Justicia de las Entidades Federativas y de la Federación. Sus intervenciones han abordado temas cruciales como derechos agrarios, derechos indígenas, derecho constitucional y pluralismo jurídico. Entre sus publicaciones destacan:

  • “El reconocimiento legal y vigencia de los Sistemas Normativos Indígenas en México” (2008).
  • “La comunalidad: un referente indígena para la conciliación política en conflictos electorales municipales en Oaxaca”, incluido en el libro *Gobernar (en) la diversidad: experiencias indígenas desde América Latina. Hacia la investigación de co-labor* (2008).

La presidencia de Hugo Aguilar Ortiz en la SCJN no es solo un nombramiento; es la consolidación de décadas de lucha y un reconocimiento a la trayectoria de Hugo Aguilar Ortiz dedicada a los pueblos originarios. ¿Podrá su visión plural transformar el panorama de la justicia en México, llevándola más allá de las formalidades para abrazar la diversidad y la realidad social del país?

Compartir

Anuncio

Las noticias al momento