
Tras un encuentro de casi tres horas con la ministra presidenta Norma Piña Hernández, el ministro electo Hugo Aguilar Ortiz vislumbra una transición sin contratiempos en la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN). El segundo encuentro entre ambos líderes judiciales marca el inicio formal del proceso de cambio en la cúpula del Poder Judicial.
Acuerdos y Perspectivas en la Transición de la SCJN
Aguilar Ortiz, quien asumirá funciones el 1 de septiembre, destacó la creación de grupos de trabajo como un paso crucial para asegurar una transición ordenada. Este enfoque colaborativo, según el ministro electo, busca garantizar la continuidad y eficiencia en el funcionamiento del máximo tribunal.
Enfoque en el Consejo de la Judicatura
El diálogo entre Piña y Aguilar no solo abordó aspectos generales de la transición, sino que también se centró en la parte del Consejo de la Judicatura. Este órgano administrativo juega un papel fundamental en la gestión y supervisión del Poder Judicial, lo que subraya la importancia de una transición cuidadosa en esta área.
Próximos Pasos
Aunque no se ha fijado una fecha para un tercer encuentro, Aguilar enfatizó el compromiso de mantener un diálogo abierto e institucional. Los equipos de trabajo serán clave para avanzar en los preparativos y realizar evaluaciones periódicas del progreso.
Reacciones y Expectativas
A su salida de la SCJN, el ministro electo se mostró optimista y reiteró su disposición a trabajar de manera continua para el bien de México. La promesa de una transición “tersa” genera expectativas sobre la capacidad de ambos líderes para colaborar en beneficio de la justicia.
¿Será esta transición un modelo de colaboración institucional en el Poder Judicial?