Huelga en Air Canada: Desafío sindical a la justicia y sus costos millonarios

Huelga en Air Canada: el sindicato desafía orden judicial, generando pérdidas millonarias y preocupación política. Analizamos el conflicto laboral.
Huelga en Air Canada: Desafío sindical a la justicia y sus costos millonarios

Toronto, 18 de agosto de 2025. La crisis laboral en Air Canada se intensifica mientras un tribunal laboral de Canadá ha declarado, por segunda vez, ilegal la huelga de los auxiliares de vuelo. Sin embargo, la acción legal no ha detenido el paro que ya entra en su tercer día, con los trabajadores desafiando abiertamente la orden de retorno a sus labores. Los aviones de la aerolínea permanecen inmovilizados, como se ha observado en el aeropuerto internacional Pearson de Toronto, impactando a miles de viajeros y generando una profunda preocupación económica.

La desafiante negativa sindical ante la orden de regreso al trabajo

La Junta de Relaciones Industriales de Canadá emitió una nueva orden para que los empleados de Air Canada retomaran sus labores antes de las 12:00 horas locales. No obstante, la respuesta del sindicato fue contundente y desafiante. Mark Hancock, presidente del sindicato, advirtió que el regreso al trabajo no sucedería. «Si Air Canada piensa que los aviones estarán volando esta tarde, están muy equivocados. Eso no sucederá hoy», declaró Hancock, y enfatizó: «No volveremos a los cielos». Esta postura ha dejado a la aerolínea en una posición crítica, evidenciando la profundidad del conflicto.

Implicaciones económicas: Un paro de 60 millones de dólares diarios

La negativa de los auxiliares de vuelo a cumplir con la orden judicial tiene un costo financiero significativo para Air Canada. De acuerdo con el analista del National Bank Cameron Doerksen, el paro está costando a la aerolínea un estimado de 60 millones de dólares en ingresos diarios. Ante este escenario, Air Canada se vio obligada a suspender sus previsiones sobre los resultados para el tercer trimestre y para el conjunto del año, reflejando la incertidumbre y el impacto sustancial en sus finanzas. Mike Rousseau, presidente ejecutivo de Air Canada, manifestó a Reuters su «sorpresa» por la decisión del sindicato de desafiar a la Junta.

El trasfondo de la disputa: Salarios y el acuerdo colectivo expirado

La raíz de esta disputa se encuentra en el acuerdo colectivo de los auxiliares de vuelo, el cual expiró en marzo y había sido ampliado provisionalmente hasta la concreción de su renovación. El jueves pasado, Air Canada hizo pública su oferta, indicando que un auxiliar de vuelo de mayor rango podría recibir en promedio un salario de 87 mil dólares canadienses (equivalentes a 65 mil dólares estadounidenses) en 2027. Sin embargo, el sindicato argumenta que la propuesta de la aerolínea está «por debajo de la inflación» y «por debajo del valor del mercado», una brecha que parece insalvable por el momento.

La intervención del primer ministro y el impacto en la agenda nacional

La escalada del conflicto ha captado la atención del primer ministro, Mark Carney, quien hizo un llamado urgente al diálogo y a una pronta solución. Carney subrayó el amplio impacto de la huelga: «Estamos en una situación donde literalmente cientos de miles de canadienses y visitantes a nuestro país están siendo afectados por esta acción». El mandatario instó a ambas partes a resolver la situación «lo más rápido posible», destacando la presión política y social que recae sobre los actores involucrados. Este conflicto no solo afecta a una empresa, sino que se ha convertido en un tema central de la agenda pública, con repercusiones que trascienden el ámbito laboral.

Compartir

Anuncio

Las noticias al momento