Huachicol fiscal: Sheinbaum confirma nuevas detenciones y desmiente presión de Estados Unidos

La presidenta Sheinbaum confirma "otras detenciones" por huachicol fiscal y desmiente presión de EE. UU., revelando una profunda investigación con implicaciones en Marina y empresas.
Huachicol fiscal: Sheinbaum confirma nuevas detenciones y desmiente presión de Estados Unidos

En un momento de creciente expectativa política, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo ha emitido declaraciones contundentes sobre la investigación del huachicol fiscal. Desmintiendo categóricamente la injerencia de Estados Unidos, la mandataria aseguró que «vienen otras detenciones» en un caso que ha revelado ramificaciones internas y complejas redes de corrupción en el país.

La presidenta Sheinbaum desmiente presiones externas en el combate al huachicol fiscal

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo ha sido enfática al declarar que la investigación sobre el huachicol fiscal no se lleva a cabo por una supuesta presión de Estados Unidos, calificando tal afirmación como «falso». Esta postura firme se dio a conocer el 18 de septiembre de 2025 en Ciudad de México, tras ser cuestionada sobre la injerencia extranjera.

A pregunta expresa, la mandataria detalló que el tema específico del huachicol fiscal no fue abordado durante su reciente reunión con el secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, en Palacio Nacional. Sin embargo, Sheinbaum explicó que existe un entendimiento y un acuerdo bilateral con la nación norteamericana para combatir conjuntamente el tráfico ilegal de combustible en un sentido amplio. «En el acuerdo que tenemos, en este entendimiento, viene el tema de combatir conjuntamente el tráfico ilegal de combustible, pero en particular sobre un tema específico, no», afirmó la mandataria.

El origen de una investigación profunda

La presidenta Sheinbaum Pardo reiteró que la investigación actual tiene su origen en un evento ocurrido en marzo. En aquel mes, se detectó un buque con una importación ilegal de diésel que provenía directamente de Estados Unidos.

A partir de este hallazgo inicial, se inició un minucioso proceso de seguimiento que culminó con la localización de una bodega. Las investigaciones se profundizaron para determinar qué empresas estaban involucradas, cómo se gestionó la salida del buque desde Estados Unidos y quiénes participaron en el pedimento de este buque tanque de combustible.

La Secretaría de Marina (Marina) desempeñó un papel crucial al solicitar a la Fiscalía General de la República (FGR) el inicio formal de una investigación. Esta petición se fundamentó en el descubrimiento de algunos elementos de la propia Marina y diversos empresarios involucrados en la red ilegal. «La investigación continúa», puntualizó la presidenta.

Conexiones y ramificaciones del tráfico ilegal

Además del caso del buque, la presidenta Sheinbaum Pardo añadió que también se encontró «una serie de carros tanque que venían en Ferrocarril y que también tenían permisos que no correspondían» a lo que transportaban. Este hallazgo derivó en la apertura de otra línea de investigación.

Al ser cuestionada sobre las declaraciones del fiscal Alejandro Gertz Manero, quien indicó que la investigación podría haber iniciado dos años atrás con una denuncia del ex secretario de la Marina, Rafael Ojeda, contra sus propios sobrinos, Sheinbaum Pardo respondió con pragmatismo. La mandataria explicó que «se juntan las investigaciones», un proceso que «ocurre normalmente en las fiscalías».

«Si se abre una investigación por contrabando de combustible o huachicol fiscal, la fiscalía junta las investigaciones y a partir de ahí vienen las detenciones», precisó la presidenta. A través de estas pesquisas unificadas, se ha descubierto la participación directa de elementos de la Marina y de empresarios, quienes, según la mandataria, «son los que se estaban beneficiando de esta venta ilegal de combustible».

«Vienen otras detenciones»: el futuro de la investigación

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo fue categórica al asegurar que, tras la consolidación de las investigaciones por parte de la Fiscalía General de la República, «vienen las detenciones y otras detenciones que tienen que venir hacia adelante». Esta declaración subraya la profundidad y la continuidad de los esfuerzos por desmantelar las redes de huachicol fiscal que operan en el país. El compromiso es firme: las autoridades seguirán avanzando hasta desarticular por completo esta modalidad de crimen organizado.

La insistencia de la presidenta Sheinbaum en la continuidad de las investigaciones y las «otras detenciones» proyecta un panorama de combate frontal al huachicol fiscal. Más allá de las detenciones ya realizadas, el señalamiento a elementos de la Marina y empresarios como principales beneficiarios ¿revela la verdadera magnitud de una estructura de corrupción que ha operado impunemente, o es solo la punta del iceberg de un entramado mucho más complejo? El «círculo rojo» estará atento a las futuras revelaciones.

Compartir

Anuncio

Las noticias al momento