Redacción/CARIBE PENINSULAR
CIUDAD DE MÉXICO.- El coordinador de las y los senadores del PAN, Ricardo Anaya Cortés, calificó el caso de huachicol fiscal como “el escándalo de corrupción más grande en la historia de México”, con un daño estimado al erario de 170 mil millones de pesos, y exigió una investigación que incluya al expresidente Andrés Manuel López Obrador y al exsecretario de Marina.
“Nos mintió con el pañuelito blanco, nos dijo que ya no había corrupción. No sólo no se acabó, llegó a los más altos niveles de su gobierno, vinculado con el crimen organizado en este caso de huachicol fiscal”, sostuvo Anaya en entrevista en el Senado.
El legislador recordó que el propio López Obrador aseguró que “cuando hay corrupción a gran escala, el presidente siempre está enterado”. Por ello, subrayó que el exmandatario “debe explicar cómo no supo de un fraude de esta magnitud”.
Te puede interesar: Desmantelan red de huachicol fiscal: Ordenan aprehensión contra cúpula de Mefra
Anaya subrayó que la magnitud del desfalco supera con creces otros casos emblemáticos: Segalmex, con alrededor de 15 mil millones de pesos, y la Estafa Maestra, con 7 mil millones. “Es 20 veces Segalmex, 40 veces la Estafa Maestra”, dijo.
También responsabilizó a Morena de haber expuesto a la Marina Armada de México al asignarle funciones aduaneras: “Hoy la institución está envuelta en un escándalo enorme de corrupción. Fue un error meter a las Fuerzas Armadas en tareas que no les correspondían”, advirtió.
El panista exigió la comparecencia del secretario de Marina en el pleno o en comisiones, y que se transparente si la investigación se abrió en México o a partir de una solicitud del gobierno de Estados Unidos, que habría detectado operaciones irregulares de importación de combustibles.
En paralelo, Anaya alertó sobre el endeudamiento federal previsto en el Paquete Económico 2026. Señaló que el servicio de la deuda ya asciende a 1.6 billones de pesos, frente a 900 mil millones de inversión física, y que el techo de endeudamiento autorizado es de 1.8 billones, equivalente a más de 4% del PIB.
“El país va en ruta a la quiebra; es como pagar sólo el mínimo de la tarjeta de crédito, que nunca reduce la deuda y cada vez la hace más pesada”, ejemplificó.
La Fiscalía General de la República informó que por este caso ya hay 14 detenidos, entre ellos mandos navales y empresarios vinculados a redes de importación de combustibles. La carpeta de investigación sigue abierta y contempla posibles responsabilidades de altos funcionarios de la Marina durante el sexenio pasado.