Ciudad de México. En un contexto de enfriamiento económico nacional y global, el grupo financiero HSBC México reportó una significativa caída en sus utilidades del primer semestre de 2025. Los resultados plantean interrogantes sobre la resiliencia del sector en medio de un panorama desafiante, a pesar de señales mixtas en otros indicadores clave.
Caída de las utilidades: un reflejo de la coyuntura
El primer semestre de 2025 ha marcado un descenso en las ganancias del grupo financiero HSBC México. La entidad reportó utilidades por 4 mil 974 millones de pesos, cifra que representa una disminución del 6.3 por ciento en comparación con los 5 mil 312 millones obtenidos en el mismo periodo del año anterior. Este retroceso se enmarca, según la propia firma, en un escenario de desaceleración de la economía nacional y mundial.
La tendencia a la baja se acentúa al analizar el segundo trimestre del año. De abril a junio de 2025, HSBC México obtuvo utilidades por 2 mil 261 millones de pesos. Este monto es 30.9 por ciento menor respecto a los 3 mil 275 millones registrados en el segundo trimestre de 2024, lo que subraya la intensidad del impacto en el periodo más reciente.
Radiografía financiera: margen y cartera en crecimiento
Te puede interesar:Dólar se debilita ante amenaza de Trump de despedir a Powell …
A pesar de la contracción en las utilidades, el reporte de resultados de HSBC México, presentado este lunes 28 de julio de 2025, muestra un comportamiento positivo en otros indicadores financieros esenciales. El margen financiero, que representa la diferencia entre los intereses cobrados y los pagados, sumó 24 mil 820 millones de pesos de enero a junio. Esta cifra es 5.8 por ciento superior a lo registrado en el mismo lapso del año anterior.
La tendencia positiva del margen financiero se mantuvo firme en el segundo trimestre. Durante el periodo de abril a junio de 2025, dicho indicador alcanzó los 12 mil 501 millones de pesos, mostrando un alza de 4.9 por ciento en comparación con los 11 mil 914 millones de pesos obtenidos en el mismo trimestre de 2024.
Además, el saldo total de la cartera de crédito de HSBC México exhibió crecimiento. La cifra alcanzó los 497 mil 727 millones de pesos, un incremento del 2.1 por ciento respecto a los 487 mil 45 millones reportados en los primeros seis meses de 2024. Este dato sugiere una expansión de la actividad crediticia del banco.
Aumento de reservas: ¿prudencia o alerta?
Un elemento destacado en los resultados financieros es el incremento en las reservas para eventuales pérdidas. Entre enero y julio de 2025, el grupo financiero creó provisiones por 7 mil 640 millones de pesos. Esta cantidad representa un aumento del 25.7 por ciento en comparación con los 6 mil 77 millones reportados en el primer semestre de 2024.
Te puede interesar:Desplome del sector de la construcción en México: Inegi revela …
HSBC México explicó que «el incremento se debe principalmente por el crecimiento de la cartera de créditos comerciales, junto con el aumento de las provisiones para clientes específicos y a las liberaciones del año pasado, compensado en parte por una reducción de las carteras». Este aumento de reservas, si bien reduce las utilidades a corto plazo, puede interpretarse como una medida de prudencia ante posibles riesgos futuros en el entorno económico.
El análisis de las utilidades de HSBC México, en contraste con el crecimiento de su margen financiero y cartera de crédito, ofrece una visión compleja. ¿Son estas cifras un reflejo de una estrategia prudente ante una economía incierta, o es la desaceleración un presagio de desafíos aún mayores para el sector bancario mexicano? El tiempo y la evolución de las condiciones macroeconómicas dictarán la verdadera implicación de estos resultados para el «círculo rojo» financiero.