
Leslie Gordillo/CARIBE PENINSULAR
PLAYA DEL CARMEN – La Asociación de Hoteles de la Riviera Maya (AHRM) reconoció los significativos avances logrados en la gestión integral e industrialización del sargazo gracias al trabajo coordinado con autoridades federales y estatales.
Toni Chaves, presidente de la AHRM, calificó como altamente productiva la reciente reunión con la Secretaria de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), Alicia Bárcena, y la gobernadora Mara Lezama, en la que se analizaron estrategias para atender la problemática que representa el arribo masivo de sargazo en las costas del Caribe Mexicano.
“El sector hotelero valora el diálogo directo y constante con las autoridades, lo que ha permitido fortalecer las iniciativas de la AHRM y de The Seas We Love (TSWL) para transformar el sargazo en un activo estratégico a través de su industrialización”, destacó.
Como parte de estos avances, el líder hotelero subrayó la importancia de la publicación, el pasado 4 de julio en el Diario Oficial de la Federación (DOF), del Decreto que otorga incentivos y beneficios fiscales en los Polos de Desarrollo de Economía Circular para el Bienestar. Asimismo, celebró el anuncio de la SEMARNAT sobre la posible construcción en Quintana Roo de un parque industrial especializado en el procesamiento del sargazo, que integraría a los productores de derivados de esta alga marina.
Te puede interesar: Cancelaciones por sargazo no es grave; hoteleros atribuyen a imágenes una mala campaña
Chaves adelantó que tanto la AHRM como TSWL están dispuestos a colaborar con la SEMARNAT mediante asistencia técnica para el diseño del Plan Maestro de dicho parque, proyecto que podría recibir financiamiento de la Unión Europea y del Banco Multilateral de Desarrollo (BMD).
“Desde nuestra primera reunión con la secretaria Bárcena en diciembre pasado hemos trabajado intensamente, y hoy vemos resultados concretos”, subrayó el presidente de la AHRM. Añadió que otro logro clave se obtuvo recientemente con el reconocimiento del sargazo como recurso pesquero por parte de la Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca (CONAPESCA), lo cual permitirá su recolección en alta mar.
Estos esfuerzos reflejan el compromiso del sector turístico con soluciones sostenibles que beneficien al medio ambiente, la economía local y la imagen del Caribe Mexicano como destino de clase mundial.