
La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo inauguró el Hospital IMSS Bienestar Vicam Switch en Sonora, calificándolo como un acto de justicia para las comunidades indígenas. El director del IMSS Bienestar, Alejandro Svarch, destacó que el nosocomio devuelve la salud con dignidad a la región yaqui.
Inauguración en territorio Yaqui
Durante su visita a Guaymas, Sonora, el 12 de julio de 2025, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo formalizó la apertura del hospital. Este proyecto forma parte del Plan de Justicia para las comunidades indígenas.
El director del IMSS Bienestar, Alejandro Svarch, enfatizó la importancia de este logro.
- “Hoy no venimos a prometer, venimos a cumplir, a rendir cuentas y agradecer estar en territorio yaqui”.
- Aseguró que es un acto de justicia.
- Destacó la lucha de autoridades tradicionales y médicos locales “frente al viento del despojo”.
La Cuarta Transformación y la justicia
Te puede interesar:Dará Gobierno de QR respaldo a cañeros para regularizar cuotas … La presidenta Sheinbaum vinculó la inauguración con los principios de la llamada Cuarta Transformación.
- El hospital cuenta con “equipos más especializados, de última generación”.
- Esto hace realidad la máxima de “por el bien de todos primero los pobres”.
- “No llegamos al gobierno para pasearnos o, como hacían antes, para robar nosotros tenemos principios fundamentales”.
Señaló que la atención a la región yaqui muestra la diferencia entre gobiernos del pasado y de la transformación. La 4T, subrayó, se caracteriza por:
- Justicia social.
- Justicia ambiental.
- Justicia para los pueblos indígenas.
- Justicia para las mujeres.
- Un “verdadero sistema de justicia en nuestro país”.
Justicia en el Poder Judicial
Sheinbaum Pardo resaltó un cambio próximo en el Poder Judicial.
- Recordó que desde Benito Juárez no había un indígena presidiendo la Suprema Corte de Justicia de la Nación.
- A partir del 1 de septiembre, “un indígena mixteco, honesto, trabajador entregado a su pueblo y con altos valores va a presidirla”.
- Por ello, dijo, “hablamos de justicia”.
“En México, el pueblo manda; manda a la Presidenta, a los diputados, a los senadores, a los gobernadores, y también ahora al Poder Judicial“, afirmó.
El Hospital IMSS Bienestar Vicam Switch
Alejandro Svarch reiteró que el hospital “devuelve lo que siempre debió estar aquí: la salud con dignidad”.
- Durante años, “enfermar aquí era irse lejos, era parir sin ayuda, era esperar sin médicos”.
- El hospital “nació del plan de justicia para el pueblo yaqui, fruto del diálogo y la lucha”.
Te puede interesar:Desabasto medicamentos: Clark promete solución este mes …Detalles de la infraestructura:
- inversión: Más de 700 millones de pesos.
- Capacidad: 30 camas.
- Servicios: Sala de cuidados neonatales, 16 consultorios, dos quirófanos, laboratorio, imagen, farmacia, médicos y especialistas.
- Población beneficiada: Casi 50 mil personas de los ocho pueblos yaqui.
- Adicional: Contará con un albergue.
Svarch mencionó que en Sonora hay más de 1.2 millones de personas sin seguridad social. Para ellos, “el camino es el IMSS Bienestar“. La Presidenta, dijo, autorizó más de 750 millones de pesos para los servicios de salud del estado.
La inauguración de este centro médico, enmarcada en el Plan de Justicia Yaqui, subraya la narrativa oficial sobre la atención prioritaria a los sectores vulnerables y la diferencia respecto a administraciones anteriores. Representa un avance concreto en la infraestructura de salud para una comunidad históricamente rezagada, si bien el reto de la cobertura universal para el millón 200 mil sonorenses sin seguridad social persiste.