Disminuyen homicidios en Quintana Roo, pero no en el porcentaje reportado por autoridades federales

Agencias

CANCÚN.—Aunque el Gobierno federal presentó este martes cifras que colocan al estado entre los primeros tres lugares a nivel nacional en reducción de homicidios dolosos, los datos oficiales no coinciden con los registros que mes con mes documentan medios locales, con base en reportes de emergencias emitidos por el 911.

Durante la Conferencia del Pueblo, se informó que Quintana Roo logró una disminución del 51.3% en los homicidios dolosos durante el primer semestre de 2025 en comparación con el mismo periodo de 2024.

Sin embargo, el análisis de estadísticas derivadas de las publicaciones de medios locales muestra que, si bien hubo una reducción, esta fue del 25%, pasando de 336 casos en los primeros seis meses de 2024 a 252 en el mismo periodo de este año.

Los datos oficiales también omiten precisar la ubicación de un número creciente de homicidios que cada semestre quedan sin municipio asignado.

Te puede interesar: Descienden a la mitad homicidios dolosos en QR, destacan en la mañanera

En el primer semestre de 2024 se reportaron siete homicidios sin especificar su localización, mientras que este año la cifra ascendió a 20 casos no aclarados, lo que impacta en la transparencia y exactitud de las estadísticas por municipio.

Si bien la mayoría de los municipios registraron una baja en homicidios, dos demarcaciones presentaron incrementos significativos: Isla Mujeres tuvo un alza en asesinatos y José María Morelos un aumento del 133%.

Estos repuntes contrastan con el discurso de una disminución generalizada y evidencian que la violencia no ha sido erradicada por completo.

La discrepancia entre los números que presentó la Secretaría Ejecutiva del Sistema Nacional de Seguridad Pública y los datos verificados a partir de reportes de emergencia refleja que, aunque hay avances en materia de seguridad, la magnitud de la reducción ha sido menor a la que las autoridades dieron a conocer públicamente.

Expertos en seguridad consideran que la falta de claridad en la información y el subregistro de homicidios dificultan conocer el verdadero impacto de las estrategias de pacificación en la entidad.

Red Informativa del Sureste

Compartir

Anuncio

Las noticias al momento