En un panorama de constante escrutinio, el gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo ha presentado su informe de seguridad, revelando una notable disminución del 25.3% en los homicidios dolosos durante sus primeros diez meses de gestión. Sin embargo, la batalla contra la extorsión emerge como un nuevo y creciente desafío para la administración.
Descenso en homicidios dolosos: Cifras clave
De acuerdo con el gobierno federal, en los primeros diez meses de la administración de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, la incidencia de homicidios dolosos en el país ha disminuido 25.3 por ciento. Marcela Figueroa Franco, titular del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, detalló que al comparar septiembre de 2024 con julio de este año, el promedio diario de homicidios en México cayó en 22 registros, al pasar de un promedio de 86.9 a 64.9 asesinatos al día en ese periodo.
La funcionaria aseguró, con base en cifras aportadas por las fiscalías estatales al 31 de julio pasado, que al revisar la incidencia de este delito en la última década, julio de 2025 es el mes más bajo desde 2015.
El desafío creciente de la extorsión
A pesar de los avances en la contención de homicidios, Marcela Figueroa señaló que, en lo que corresponde al delito de extorsión, se ha registrado un crecimiento del 25.4 por ciento. La titular del Secretariado Ejecutivo del Sistema de Seguridad Pública acotó que este incremento se debe, en parte, a que crecieron las denuncias a raíz del lanzamiento de la estrategia federal contra dicho delito.
Radiografía estatal: Focos rojos y avances
Los estados con mayor concentración de homicidios
El informe de seguridad reveló una concentración geográfica del delito. El mes pasado, siete estados concentraron la mitad (50.7 por ciento) del total de asesinatos reportados en el país:
- Chihuahua: 9 por ciento del total nacional.
- Sinaloa: 8.4 por ciento.
- Guanajuato: 7.7 por ciento.
- Baja California: 7.1 por ciento.
- Guerrero: 6.7 por ciento.
- Jalisco: 6.2 por ciento.
- Estado de México: 5.6 por ciento.
En tanto que, al contabilizar de enero a julio de este año, siete entidades concentraron 51.5 por ciento de todos los homicidios registrados en el país:
- Guanajuato: 11.9 por ciento del total nacional.
- Chihuahua: 7.2 por ciento.
- Sinaloa: 7.2 por ciento.
- Baja California: 7.1 por ciento.
- Estado de México: 6.6 por ciento.
- Guerrero: 5.9 por ciento.
- Michoacán: 5.6 por ciento.
Disminuciones significativas en entidades federativas
Asimismo, se añadió que de septiembre de 2024, el último mes de la administración pasada de Andrés Manuel López Obrador, a julio pasado, en 23 estados del país se ha observado una disminución en el número de homicidios dolosos. La mayor reducción se ha mostrado en Guanajuato, que en los primeros meses de la administración y hasta febrero de 2025 mantuvo una tendencia al alza. No obstante, después de detenciones de generadores de violencia realizadas por el gabinete de seguridad en marzo pasado, los homicidios han presentado disminuciones de 60.7 por ciento.
En ese mismo periodo también se registró una disminución de la incidencia de ese delito de 45 por ciento en el estado de México, de 72.9 en Nuevo León, 35.8 en Baja California y de 48.6 en Tabasco.
Resultados operativos: El informe de Omar García Harfuch
En su turno, el titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, informó sobre los resultados operativos. En julio pasado fueron detenidas 2 mil 458 personas, se aseguraron 901 armas de fuego y 12 toneladas de drogas, de ellas 13 kilos y 37 mil 997 pastillas de fentanilo, y se desmantelaron 65 laboratorios clandestinos.
Calificó que del 1 de octubre de 2024, cuando inició el actual gobierno, al 10 de agosto de este año, se han alcanzado avances significativos en el combate a la delincuencia. Esto se traduce en que en ese periodo han sido detenidos 29 mil 150 presuntos delincuentes; además, se han desmantelado mil 262 laboratorios clandestinos y se han asegurado 14 mil 943 armas de fuego y 216.6 mil toneladas de diversas drogas, de estas mil 508 kilogramos y 3 millones de pastillas de fentanilo.
El análisis de las cifras presentadas por el gobierno federal dibuja un escenario complejo en materia de seguridad, donde el aparente control sobre los homicidios dolosos contrasta con el persistente y creciente desafío de la extorsión. ¿Representan estos datos el inicio de una tendencia sostenida o son un reflejo de los vaivenes de una batalla aún en curso contra la delincuencia organizada? La rigurosidad en la interpretación de estas estadísticas será clave para entender las implicaciones futuras para el país.