Homicidios CDMX: Sheinbaum rebate a Trump con datos precisos sobre seguridad

Sheinbaum rebate a Trump sobre cifras de homicidios en CDMX con datos precisos. La presidenta desmiente que la capital mexicana sea la más insegura de Latinoamérica.
Homicidios CDMX: Sheinbaum rebate a Trump con datos precisos sobre seguridad

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo rechazó enérgicamente las afirmaciones de Donald Trump sobre los homicidios CDMX, defendiendo la realidad de la seguridad en la capital mexicana. Este 12 de agosto de 2025, la mandataria desmintió los señalamientos del presidente estadounidense que comparó la Ciudad de México con Washington y Bogotá, desencadenando un debate sobre las cifras reales de criminalidad.

La confrontación de cifras entre México y Estados Unidos

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ordenó el despliegue de tropas de la Guardia Nacional en las calles de Washington tras comparar la seguridad de su capital con la de Ciudad de México o la colombiana. Según Sheinbaum Pardo, Trump habría afirmado inicialmente que Washington era más insegura que la Ciudad de México, lo cual la mandataria consideró cierto. No obstante, la discrepancia fundamental surgió cuando Trump aseveró que la capital mexicana ostenta el índice más alto de homicidios en América Latina, una afirmación que Sheinbaum rebatió contundentemente con datos.

La presidenta Sheinbaum explicó la metodología de medición de la tasa de homicidios, que se calcula en proporción por cada 100 mil habitantes. Detalló que en 2024, Washington registró 187 homicidios, mientras que la Ciudad de México tuvo 978. Sin embargo, esta comparación directa ignora la marcada diferencia demográfica: Washington cuenta con 700 mil habitantes, frente a los más de 9 millones de la capital mexicana. Al aplicar la proporción por cada 100 mil habitantes, las cifras revelan una realidad distinta: Washington reporta 27 homicidios, mientras que la Ciudad de México registra una incidencia significativamente menor, con solo diez homicidios.

La evolución de la seguridad en la capital mexicana

Sheinbaum Pardo contextualizó la situación actual con la trayectoria de su administración en la Ciudad de México. Rememoró que al inicio de su gobierno como Jefa de Gobierno en 2018, sucediendo el sexenio de Miguel Ángel Mancera, los homicidios promediaban más de cinco diarios durante los primeros meses. Sin embargo, gracias a las estrategias implementadas, esta cifra se redujo drásticamente a índices de dos homicidios diarios o incluso menos.

Con la llegada del gobierno de Clara Brugada, se observó un ligero aumento al arranque de su gestión, pero también se ha logrado una disminución posterior en los homicidios cdmx. Además, un dato relevante que subraya la mejora general en la seguridad es la reducción del 65 por ciento en los delitos de alto impacto desde 2018 hasta la fecha.

Implicaciones y perspectiva futura

La negativa categórica de la presidenta Sheinbaum no solo es una defensa de la gestión de seguridad en la capital, sino también un llamado a la precisión en el análisis de datos a nivel internacional. ¿Qué implicaciones tienen estas declaraciones en la percepción global de la seguridad en México y la relación bilateral con Estados Unidos?

Compartir

Anuncio

Las noticias al momento