Histórico revés político: El Senado argentino revierte el veto presidencial de Milei

Histórico revés: Senado argentino revierte veto de Milei a Ley de Discapacidad. Primer desafío en 22 años con implicaciones políticas y judiciales.
Histórico revés político: El Senado argentino revierte el veto presidencial de Milei

Por primera vez en 22 años, el Senado argentino ha desafiado la autoridad presidencial al revertir un veto impuesto por Javier Milei. Esta decisión, que consolida la Ley de Emergencia en Discapacidad, marca un punto de inflexión en la relación entre el ejecutivo y el legislativo, con profundas implicaciones políticas en un año electoral complejo.

El histórico revés legislativo a la administración Milei

El Senado argentino revirtió este jueves, 4 de septiembre de 2025, el veto del presidente Javier Milei a una ley crucial que declara la emergencia en discapacidad hasta finales de 2026. Este acto legislativo, inédito en 22 años, se alinea con la decisión previa de la Cámara de Diputados, que también había rechazado el veto en agosto.

La votación en el Senado concluyó con 63 votos a favor y 7 en contra, una clara señal de la postura del cuerpo legislativo frente a la iniciativa presidencial.

La ley de emergencia por discapacidad: Alcance y beneficios

La normativa, que ahora será promulgada, establece la emergencia en el área de discapacidad. Su aprobación inicial se dio en julio y, entre sus puntos clave, figura la regularización de pagos atrasados a los prestadores de salud, un reclamo largamente postergado por el sector.

Adicionalmente, la ley fija una nueva modalidad para el cálculo de pensiones de discapacidad y garantiza la continuidad de servicios esenciales hasta diciembre de 2027. Fuera del Congreso, centenas de personas afectadas por la medida celebraron la decisión legislativa. «Me produce mucha felicidad, como laburantes (trabajadores) pero también para que la persona con discapacidad pueda vivir como corresponde», declaró Trinidad Freiberg, una musicoterapeuta de 23 años que trabaja con niños y niñas con discapacidad, reflejando el sentir de la comunidad.

El contexto político y la reacción presidencial

Este revés político para el gobierno de Milei ocurre en un momento de particular fragilidad para la administración. El ejecutivo se encuentra jaqueado por un escándalo de supuestos sobornos en la Agencia Nacional de Discapacidad, un caso que actualmente es investigado por la justicia.

Un gobierno jaqueado en año electoral

La situación se agrava al producirse en un año electoral. Argentina se prepara para legislativas nacionales en octubre, mientras que en la provincia de Buenos Aires, el distrito más poblado y actualmente gobernado por el opositor peronismo, se celebrarán elecciones el próximo domingo. El resultado de estas votaciones podría redefinir el equilibrio de fuerzas en el Congreso y la gobernabilidad del país.

La advertencia de judicialización de Milei

Previendo la posibilidad de una reversión de su veto, el presidente Milei había adelantado en una entrevista en agosto que, de concretarse, acudiría a la justicia. «Supongamos que me rechazan el veto, bueno, yo eso lo voy a judicializar, no va a tener efecto en el gasto público», había manifestado el mandatario, sugiriendo una nueva etapa de confrontación institucional que podría trasladarse al ámbito judicial, generando incertidumbre sobre la implementación final de la ley.

El pulso entre el Poder Ejecutivo y el Legislativo en Argentina es, hoy más que nunca, un campo de batalla definitorio. ¿Será este el inicio de una serie de desafíos legislativos a la presidencia, o una anomalía en el camino de la administración Milei?

Compartir

Anuncio

Las noticias al momento