Histórica inversión en el sector farmacéutico impulsará la soberanía sanitaria mexicana

Sheinbaum anuncia inversión de más de 12 mil mdp en sector farmacéutico. Impulsará producción de medicamentos, soberanía sanitaria y empleos. México, líder regional.
Histórica inversión en el sector farmacéutico impulsará la soberanía sanitaria mexicana

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo anunció este jueves una inversión conjunta de más de 12 mil millones de pesos por parte de cuatro empresas multinacionales y una mexicana del sector farmacéutico. Este impulso estratégico busca fortalecer la soberanía sanitaria, generar más de 3 mil empleos directos especializados y 20 mil indirectos, marcando un hito en el desarrollo de la industria farmacéutica mexicana. «El Plan México, viento en popa», celebró la mandataria en su conferencia matutina en Palacio Nacional.

La inversión farmacéutica: detalles y alcances

La presidenta Sheinbaum destacó el compromiso de su administración por atraer inversión productiva que genere bienestar social. Los representantes de Boehringer Ingelheim, Carnot Laboratorios, Bayer y AstraZeneca, presentes en el anuncio, coincidieron en señalar el entorno favorable que ofrece México para la innovación, manufactura y exportación de productos farmacéuticos.

Asimismo, subrayaron que los cambios implementados por el gobierno de Sheinbaum en la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) impulsarán significativamente la investigación en el país. El secretario de Economía, Marcelo Ebrard, indicó que estas inversiones se ubicarán en polos de desarrollo estratégicos, como Morelia, y que cumplen la meta presidencial de comenzar a manufacturar desde agosto.

Las empresas protagonistas y sus compromisos

Boehringer ingelheim: un gigante en xochimilco

Entre los anuncios más destacados figura la inversión de 3 mil 500 millones de pesos por parte de Boehringer Ingelheim. Esta suma está destinada a convertir su planta en Xochimilco en la mayor productora mundial de tabletas, proyectando exportaciones a 40 países.

Laboratorios carnot: confianza en el talento nacional

Laboratorios Carnot, una empresa mexicana, informó una inversión de 3 mil 500 millones de pesos. Este capital se destinará a una nueva planta en Hidalgo, la cual generará 600 empleos directos. Su director general, Edmundo Jiménez Luna, enfatizó la convicción de la empresa: «Carnot cree en México, en su talento y en su futuro».

Bayer méxico: expansión y sostenibilidad

Bayer México anunció una inversión de 3 mil millones de pesos para expandir su capacidad de producción. Las operaciones se extenderán a sus plantas de Orizaba, Lerma y Tlaxcala, con miras a exportar a más de 100 países y desarrollar tecnología para el ahorro de agua en el sector agrícola.

Astrazeneca: impulso a la investigación y la innovación

AstraZeneca, por su parte, invertirá más de 2 mil millones de pesos en investigación clínica. Los fondos también se dirigirán a la ampliación de su centro de innovación y la expansión de su planta ubicada en el Estado de México. Julio Ordaz, director general de la compañía, afirmó categóricamente: «Confirmamos que las soluciones para México se investigan en México».

Perspectivas gubernamentales e industriales

Visión desde la economía y la salud

El secretario de Salud, David Kershenobich, resaltó que el sector farmacéutico vive una «gran transformación», sostenida por la confianza del capital nacional e internacional. El secretario concluyó que «México se consolida como líder regional en la industria farmacéutica y de dispositivos médicos».

El sector farmacéutico y su diálogo con el gobierno

Guillermo Funes Rodríguez, presidente de la Cámara Nacional de la Industria Farmacéutica (Canifarma), subrayó que la industria ha mantenido un «diálogo permanente» con el gobierno. Funes Rodríguez también reconoció los avances regulatorios logrados, especialmente los impulsados por Cofepris, que propician un mejor ambiente para la inversión y el desarrollo.

Contexto económico nacional

En un panorama económico más amplio, el peso mexicano inició operaciones en 18.66 unidades por dólar, en un contexto de expectativa por el fin de la guerra y las decisiones del Banco de México.

Por otra parte, la exportación y producción de vehículos ligeros experimentaron una desaceleración en el periodo de enero a julio de 2025. Durante este lapso, se exportaron un millón 955 mil 782 unidades, lo que representó una caída del 1.37 por ciento en comparación con el mismo periodo de 2024. Estados Unidos se mantuvo como el principal destino de estas exportaciones, abarcando el 79.3 por ciento del total.

La significativa inyección de capital en el sector farmacéutico no solo redefine la capacidad productiva de México, sino que también subraya una estrategia gubernamental enfocada en la autonomía sanitaria y la generación de valor agregado. Este escenario plantea la pregunta fundamental: ¿Cómo capitalizará México este impulso para asegurar que los beneficios de esta inversión se traduzcan en acceso universal a medicamentos y una robusta infraestructura de salud para todos sus ciudadanos?

Compartir

Anuncio

Las noticias al momento