• Inicio
  • Política
  • Opinión
  • Noticias de la Península
  • Quintana Roo
  • Nacional
  • Rompeolas
  • Playa del Carmen
  • Chetumal
Caribe peninsular
  • Login
  • Inicio
  • Política
  • Opinión
  • Noticias de la Península
  • Quintana Roo
  • Nacional
  • Rompeolas
  • Playa del Carmen
  • Chetumal
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política
  • Opinión
  • Noticias de la Península
  • Quintana Roo
  • Nacional
  • Rompeolas
  • Playa del Carmen
  • Chetumal
No Result
View All Result
Caribe peninsular
No Result
View All Result

Hecho en México: tiendas acuerdan priorizar productos nacionales

14 mayo, 2025
in Nacional
0
Hecho en México: tiendas acuerdan priorizar productos nacionales
Hecho en México: tiendas acuerdan priorizar productos nacionales

La marca “Hecho en México” está por ocupar un lugar más visible en los anaqueles del país. Un nuevo acuerdo entre el gobierno federal y las tiendas afiliadas a ANTAD promete transformar el consumo nacional con un enfoque estratégico: vender más lo nuestro.

Impulsar lo local: el nuevo eje del Plan México

Como parte del Plan México, la presidenta de la República firmó un acuerdo con representantes de la Asociación Nacional de Tiendas de Autoservicio y Departamentales (ANTAD) para incrementar de manera gradual la comercialización de productos con el sello “Hecho en México”.

Este pacto no solo es un gesto simbólico. Es una medida concreta para reducir importaciones, fortalecer la industria nacional y detonar el crecimiento económico desde adentro.

Un acuerdo voluntario, pero estratégico

El compromiso, aunque voluntario, nace con un fuerte respaldo institucional. El mensaje fue claro: apostar por lo mexicano no es solo patriótico, es económicamente viable. En palabras de la mandataria, la reunión privada en Palacio Nacional sirvió para delinear una de las acciones clave del Plan México.

“Hoy firmamos un acuerdo voluntario para que tiendas de autoservicio y departamentales aumenten paulatinamente la venta de productos hechos en nuestro país”, publicó en su cuenta de X.

ANTAD: 50 mil puntos para lo “Hecho en México”

La ANTAD agrupa a más de 50 mil tiendas en todo el país. Su presidente, Diego Cossío, mostró total respaldo a la iniciativa.

“El compromiso es crecer los productos con valor de producción mexicana en todas las tiendas”, declaró al salir del encuentro en Palacio Nacional. La implementación será paulatina y sectorizada, adaptándose a lo que cada categoría de productos pueda sustituir sin afectar la oferta.

Sustitución con criterio

No se trata de una imposición sino de una estrategia escalonada. Cossío explicó que el cambio no será inmediato, pues es necesario analizar qué productos pueden ser reemplazados por versiones nacionales, y cuáles aún requieren importar insumos o tecnología.

“Lo tienes que ver por categoría, de lo que sí puedes sustituir y lo que no puedes”, detalló.

Esta visión realista permite que el plan avance sin fracturas en la cadena de suministro ni afectaciones al consumidor.

El contexto económico: inflación y autosuficiencia

El anuncio no llega solo. Ocurre dos días después de renovar el acuerdo del Paquete contra la Inflación y la Carestía (Pacic) con empresas de alimentos, que fija el precio máximo de la canasta básica en 910 pesos.

Ambos movimientos reflejan una estrategia económica coordinada: controlar precios sin sacrificar crecimiento, y reducir la dependencia de importaciones para blindar el mercado interno frente a choques externos.

Marcelo Ebrard y la Secretaría de Economía, presentes

La presencia de Marcelo Ebrard, titular de la Secretaría de Economía, confirma la relevancia estructural de esta medida. No es un pacto aislado, sino una pieza clave dentro del rediseño económico nacional.

Hecho en México: más que un logotipo

El sello “Hecho en México” no es nuevo, pero hasta ahora ha sido subutilizado. Con este acuerdo, se busca reposicionar la marca país como un valor comercial dentro del consumo masivo.

Esto implica más que etiquetar productos: significa apostar por cadenas productivas locales, generar empleos en territorio nacional y estimular industrias regionales, como las del sureste y el Caribe mexicano.

Retos y oportunidades

Entre los desafíos más evidentes están:

  • Reorganizar proveedores y distribución
  • Garantizar calidad y competitividad en productos nacionales
  • Sensibilizar al consumidor para valorar lo local

Pero también se abren puertas:

  • Fortalecer el consumo interno
  • Reactivar economías locales
  • Reducir la vulnerabilidad ante crisis globales

Consumo con identidad: ¿una nueva cultura económica?

El mensaje de fondo es claro: consumir mexicano es también una decisión política y económica. Esta narrativa conecta con una identidad nacional cada vez más presente en las decisiones de compra de las nuevas generaciones.

Este giro puede marcar el inicio de una cultura de consumo con raíz local, con beneficios que trascienden lo económico: autonomía, pertenencia y resiliencia.

Una política comercial desde abajo

El acuerdo para priorizar productos “Hecho en México” es más que un anuncio protocolario. Es una apuesta por reconstruir el modelo de desarrollo desde el consumo, integrando a las tiendas como agentes clave del cambio económico.

El impacto real dependerá de su implementación y seguimiento, pero el mensaje ya está dado: apostar por lo nacional no es una opción nostálgica, es una estrategia de futuro.

Previous Post

Cancún mantiene alto flujo aéreo con 412 vuelos programados este miércoles

Next Post

Reforma migratoria en Argentina: Milei endurece deportaciones y limita salud

Mas Articulos

Marina del Pilar responde al escándalo con desafío político
Nacional

Visa cancelada: Marina del Pilar responde al escándalo con desafío político

Sheinbaum defiende aplicación gradual con consenso
Nacional

Semana laboral de 40 horas: Sheinbaum defiende aplicación gradual con consenso

Compra urgente de medicamentos: Ssa adquiere 85 millones de piezas en subasta
Nacional

Compra urgente de medicamentos: Ssa adquiere 85 millones de piezas en subasta

Gusano barrenador pone en jaque a ganaderos
Nacional

Gusano barrenador pone en jaque a ganaderos: crisis zoosanitaria en el norte de México

Gusano barrenador: México culpa a EU
Nacional

Gusano barrenador: México culpa a EU del brote que frena exportaciones

Microseguros en México
Nacional

Microseguros en México: Hacienda exige productos accesibles y urgentes

Silvano Aureoles enfrentará a la justicia el 20 de agosto
Nacional

Silvano Aureoles enfrentará a la justicia el 20 de agosto por millonario desvío

Next Post
Milei endurece deportaciones y limita salud

Reforma migratoria en Argentina: Milei endurece deportaciones y limita salud

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

1
2
05ad274f-7493-4538-ab2a-0c87975b41da
aee2fa4c-e858-4d15-84f2-62a969849cd2
WhatsApp Image 2025-05-12 at 11.55.21
WhatsApp Image 2025-05-12 at 11.55.20 (1)
WhatsApp Image 2025-05-12 at 11.55.20
WhatsApp Image 2025-05-12 at 11.55.19
previous arrow
next arrow
WhatsApp Image 2025-05-12 at 11.55.19
WhatsApp Image 2025-05-12 at 11.55.20
WhatsApp Image 2025-05-12 at 11.55.20 (1)
WhatsApp Image 2025-05-12 at 11.55.21
IMG_1026
previous arrow
next arrow
Caribe peninsular

  • Inicio
  • Política
  • Opinión
  • Noticias de la Península
  • Quintana Roo
  • Nacional
  • Rompeolas
  • Playa del Carmen
  • Chetumal

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política
  • Opinión
  • Noticias de la Península
  • Quintana Roo
  • Nacional
  • Rompeolas
  • Playa del Carmen
  • Chetumal